14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 13<br />

Sin embargo, las creaciones más significativas y más bellas son aquellas<br />

en las que se establecen relaciones que el sujeto receptor no espera.<br />

Creando incluso verdaderas obras de arte,<br />

composiciones bellas y originales cuya utilidad no<br />

tiene precio. Tópicos como el nacimiento de una<br />

nueva vida representado en un huevo que acaba<br />

de abrirse (Clinique Total turn around, figura 12 ay 12<br />

b) para presentar un nuevo producto. Es una<br />

composición formada por una crema y unas velas<br />

de cumpleaños a modo de tarta para invitarnos a<br />

cumplir años sin miedo a envejecer. (Clinique Stop<br />

sing figura 13, figura 14). Un bote de colonia<br />

que cuelga de una rama de un árbol a modo de<br />

flor para mostrarnos el frescor y el aroma de la colonia. (Van & Apels figura<br />

15). O una estatua de la libertad plasmada en el pantalón de una joven,<br />

connotando libertad (Evax; figura 16)<br />

Todas ellas son metáforas que han sido<br />

creadas para la publicitación de un<br />

producto, metáforas nuevas y creativas que<br />

Figura 15<br />

Figura 16<br />

parten de tópicos establecidos en la sociedad en la que vivimos.<br />

Tópicos que presentados de una manera nueva y acertada son capaces<br />

de aumentar la motivación y establecer apelaciones de necesidades de<br />

una manera efectiva, con claridad y brevedad pero que requieren la<br />

participación del sujeto receptor. Y es precisamente en esta<br />

participación del receptor donde se produce la clave de la persuasión<br />

en donde es indispensable la participación del sujeto, puesto que si<br />

ésta no existe la analogía no será traducida y la interpretación del<br />

mensaje será fallida. Si el sujeto participa, intentará descifrar la<br />

metáfora y actualizarla en el nuevo contexto donde se encuentra.<br />

Gracias a esta interpretación el sujeto origina una serie de inferencias<br />

que propician un aumento de pensamiento y pone en marcha todo un<br />

proceso cognitivo que puede concluir con un cambio de actitud.<br />

La metáfora se nos presenta como un elemento casi indispensable en<br />

la creación publicitaria como así lo demuestran los porcentajes<br />

obtenidos del análisis de los anuncios gráficos, donde la superioridad<br />

de los tropos, encabezados por la metáfora, es aplastante.<br />

En la categoría donde la importancia de la metáfora es menor es en<br />

confección textil. La tradición publicitaria en este tipo de producto<br />

impone creaciones rígidas con estructuras muy semejantes. Las marcas<br />

no buscan tanto el elemento diferenciador respecto a su competencia<br />

puesto que este elemento lo lleva implícito la imagen de marca, sólo<br />

es necesario nombrar determinadas marcas para establecer un<br />

conjunto de inferencias, tanto sociales como económicas. Existe un esquema mediante el cual<br />

pueden ser definidos la mayor parte de los anuncios de esta categoría: una modelo de belleza<br />

extraordinaria y medidas vertiginosas, con actitudes muy marcadas, según la imagen que desea<br />

transmitir la marca, mostrándose desenfadada, coqueta, arrogante, dulce y sensual, luce uno de los<br />

165<br />

Figura 14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!