14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este último anuncio de coches muestra en ambos segmentos un porcentaje con valores muy<br />

altos en el índice de implicación, frente al resto de sus compañeros de categoría que apenas han<br />

logrado despertar un mínimo de complicidad entre las marcas y el sujeto experimental. El sujeto<br />

receptor está poco motivado y poco implicado en ambos casos.<br />

En el Anuncio de BMW sucede lo contrario, los sujetos presentan un alto nivel de<br />

implicación tanto en segmento masculino, un 20%, siendo el segundo anuncio que muestra un<br />

índice más alto de implicación, como en el segmento femenino, un 13%, siendo el cuarto anuncio<br />

junto con otros, que muestra un índice de implicación más alto. El sujeto experimental parece<br />

detectar de forma tácita el público objetivo al que van dirigidos los anuncios, puesto que el índice<br />

de implicación del anuncio de BMW a, es notablemente inferior, no llega a superar la unidad<br />

porcentual. Se trata del mismo producto promocionado, un coche de lujo, y la marca BMW es<br />

reconocida por la mayor parte de los sujetos de forma muy significativa.<br />

Frente a este elevado índice de implicación, nos encontramos con un disminuido índice de<br />

complacencia, siendo el anuncio que muestra el menor promedio. Acudimos a los índices de<br />

aceptación, rechazo, donde nos encontramos que este anuncio revela valores significativamente<br />

altos, siendo el anuncio más rechazado del total del corpus de la encuesta, un total de 71% de los<br />

sujetos experimentales ha rechazado en alguno de los niveles este anuncio.<br />

Los valores más elevados encontrados en este anuncio están relacionados con el índice de<br />

implicación y con el índice de rechazo. Nos encontramos pues, ante una situación idónea para<br />

confirmar o corroborar nuestra hipótesis, para ello es necesario encontrar las razones por las que el<br />

sujeto ha decidido rechazar este anuncio, es importante tener en cuenta que tratamos con un<br />

anuncio deslucido y poco agradable estéticamente. En un principio, debiéramos pensar que el<br />

rechazo bien podría derivar de este hecho, para llegar a corroborar esta afirmación es necesario<br />

acudir a los indicadores de los índices de aceptación y rechazo donde se revela que un total de 38<br />

sujetos rechazan el anuncio, alegando 22 de ellos a razones asociadas con la estética, otros seis a<br />

razones puramente funcionales, dos a razones que parten del sujeto y ocho no contestan.<br />

Del total de los sujetos entrevistados tan sólo 6 han detectado el recurso de omisión,<br />

mostrando una actitud negativa frente al anuncio por motivos no de estética, sino funcionales, el<br />

anuncio no les resulta funcional. Pero el resto de los sujetos experimentales se han situado ante un<br />

anuncio que les resulta tan estéticamente incorrecto que les ha cegado a la hora de interpretar los<br />

recursos retóricos, existe un rechazo de antemano que impide que las herramientas de persuasión<br />

ejerzan su trabajo. Se da la circunstancia de que la estética ha sido el elemento más representativo<br />

de este anuncio y la retórica ha quedado relegada a un plano casi inapreciable por el sujeto<br />

experimental.<br />

Los seis sujetos experimentales capaces de reconocer e interpretar el recurso muestran una<br />

actitud negativa. La reticencia ha logrado intensificar los pensamientos en estos sujetos frente al<br />

resto de las respuestas que han mostrado un índice de pensamiento muy disminuido, tan sólo estos<br />

sujetos han desarrollado argumentos en base a principios del sujeto y no del mensaje como lo han<br />

hecho el 82% de los sujetos. Por lo tanto, se confirma que el recurso de omisión propicia un<br />

incremento de pensamiento cuyo origen deriva del sujeto. Entre estos sujetos se han detectado tan<br />

sólo dos que muestran una implicación alta, ambos han rechazado el mensaje por falta de<br />

información: “No me informa de nada” (Clave del sujeto H). “No me queda claro” (Clave del sujeto 12q.).<br />

Considerando que dos sujetos son poco representativos no se puede corroborar ni desacreditar la<br />

hipótesis mediante las respuestas a la exposición de este anuncio.<br />

Tan sólo podemos afirmar que el 100% de los sujetos que han detectado e interpretado el<br />

recurso retórico han generado un notable aumento de pensamiento frente al resto de las respuestas,<br />

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!