14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conceptual, aunque en muchas ocasiones no son los elementos más representativos. Se trata pues de<br />

esquemas popularizados y generalizados en la sociedad. No se apela a sensaciones o sentimientos<br />

individuales relacionados con un país o región Es el caso de España y la bailarina sevillana, a<br />

pesar de ser un elemento que tan sólo representa a una determinada región española, para una gran<br />

parte de público no español, es la figura representativa por excelencia, olvidando la gaita o la sidra<br />

de Galicia, las jotas aragonesas, el Chotis madrileño...<br />

Ante este tipo de proceso metonímico, el sujeto receptor utiliza un medio de evaluación simple para<br />

establecer el significado del mensaje, su análisis es automático. Al<br />

receptor no le importa la calidad del argumento, no se implica en<br />

pensamientos relevantes, si Italia es o no la mejor productora de<br />

pasta, si sus ritos en los fogones son los mejores, etc. simplemente se<br />

limita a realizar un análisis basado en un juicio popular. De tal modo<br />

que la metonimia, usualmente, actúa como pauta simple en el proceso<br />

de persuasión, generando actitudes relativamente temporales e incluso,<br />

en algunas ocasiones, abriendo paso a la persuasión por ruta central.<br />

La ubicación no sólo se limita al espacio geográfico, sino que va más<br />

allá. La publicidad mediante un proceso metonímico puede relacionar<br />

al producto con cualquier situación o actividad, que claramente sea<br />

Figura 29<br />

capaz de connotar al producto las cualidades necesarias para conectar<br />

con el sujeto, generando a su vez afecto. Es decir la ubicación puede<br />

producirse en relación a una actividad determinada, a una situación<br />

concreta…de este modo y partiendo de las connotaciones que irradian la ubicación se le<br />

proporciona al mensaje un nuevo sentido.<br />

El anuncio de vinos Conde de Valdemar (figura 29) está compuesto por tres elementos: una botella<br />

de vino, unos palos y una pelota de golf. El primer elemento es una metonimia del producto<br />

promocionado (el continente por el contenido): una botella de vino, los otros dos elementos son<br />

metonimias utilizadas para establecer tanto el sentido del anuncio como los atributos y<br />

características del producto. Al sujeto receptor se le proporciona un pequeño fragmento de un<br />

contexto: los palos y las pelotas de golf; y a partir de este pequeño fragmento reconstruye toda una<br />

realidad. Son elementos fácilmente reconocibles por lo que el sujeto está capacitado para la<br />

reconstrucción del contexto y del significado del mensaje. El texto del mensaje reza: “No recuerdo<br />

el día exacto en el que gané el torneo, pero recuerdo con claridad el vino que bebimos para<br />

celebrarlo”. Situamos, pues, la botella de vino dentro de un ágape de celebración de un torneo de<br />

golf, es de este modo como se establece la relación racional entre golf y vino Conde Valdemar. La<br />

relación emocional parte de las connotaciones que irradia este deporte, y que mediante la<br />

asociación son transferencias al producto. El proceso metonímico lleva al sujeto receptor a<br />

localizar y contextualizar la marca de vinos dentro de un ambiente selecto y exclusivo, propio de<br />

este deporte, y asociado con ganadores, como el protagonista de nuestra historia.<br />

El palo y la pelota de golf constituyen parte de la esencia del mensaje, capaces de<br />

transmitirnos las ventajas del producto, sobre ellos se vuelcan la responsabilidad de crear<br />

significados, y connotaciones, idóneos para despertar necesidades que conecten directamente con el<br />

sujeto. El sujeto receptor tiene que reconstruir el contexto en el que el mensaje de manera tácita,<br />

está inmerso. En el proceso de reconstrucción se establece de forma casi inmediata la asociación<br />

entre el deporte y la marca, y con ello todas las connotaciones que arrastra este tipo de deporte,<br />

connotaciones que favorecen la creación de ventajas del producto.<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!