14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupo 2: Necesidades Centrífugas: se establece una relación bidireccional entre el punto<br />

sujeto y el punto otros como punto de anclaje inicial y final bidireccional. Pueden distinguirse tres<br />

tipos: de afiliación, de intercambio social, y de seducción.<br />

Grupo 3: Apelaciones de Necesidades Objetuales – Funcionales: se establece una dinámica<br />

que sigue el ciclo de objeto- sujeto, el punto de anclaje es la relación del sujeto con los objetos –<br />

funciones, tanto en relación al valor intrínseco que este pueda tener para el sujeto como al valor<br />

que pueda llegar a adquirir para relacionarse con el mundo social.<br />

Grupo 4: Necesidades de Defensa y Evitación: establece una dinámica que sigue el ciclo<br />

sujeto – sujeto. Las acciones del sujeto están encaminadas a generar defensa y evitación del<br />

peligro.<br />

Grupo 5: Necesidades de Poder y Logro: se establece una dinámica que sigue el ciclo sujeto-<br />

otros / objetos y funciones. Pueden distinguirse dos categorías, la primera hacer referencia a la<br />

acción del sujeto que persigue el poder sobre los otros, la competitividad agresiva, y un segundo<br />

grupo que encamina sus acciones a logros personales.<br />

Grupo 6: Necesidades de Afecto: se establece una dinámica de relación que sigue el ciclo<br />

otros – sujetos, el punto de anclaje es el ser querido necesitado de algo.<br />

(Jesús Bermejo, Publifilia nº 2, 1999)<br />

Gracias a este espacio semántico podemos conocer y entender mejor la interacción entre el<br />

mensaje publicitario y el sujeto receptor, desde una perspectiva más abierta donde las posibilidades<br />

de interacción son infinitas, y no están encasilladas en una determinada sección, que limite las<br />

posibilidades de análisis. Cada sujeto pude interpretar más de un grupo de categoría<br />

independientemente de la apelación que se realice en el mensaje, de tal forma que el resultado final<br />

está condicionado a aspectos personales del sujeto receptor.<br />

(Los grupos de Necesidades están detalladas en el Capítulo III, apartado 3.2.3.3, y apartado 3.2.3.4)<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!