14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIGURAS <strong>DE</strong> OMISIÓN<br />

Asíndeton<br />

Elipsis<br />

Percusio<br />

Reticencia<br />

Zeugma<br />

FIGURAS <strong>DE</strong> APELACIÓN<br />

Apostrofe<br />

Exclamación<br />

Erotema<br />

Sermocinación<br />

TROPOS<br />

Alegoría<br />

Antonomasia<br />

Énfasis<br />

Eufemismo<br />

Hipérbole<br />

Ironía<br />

Lítotes<br />

119<br />

Metáfora<br />

Metonimia<br />

Perífrasis<br />

Personificación<br />

Sinécdoque<br />

Sinestesia<br />

La clasificación está dividida en cinco grupos diferentes, los tropos, los recursos de<br />

repetición, de omisión, de amplificación, y de apelación. Cada una de ellas representa una<br />

trasgresión de la norma a distinto nivel.<br />

Reconocer y describir la función específica de cada figura en el anuncio no tendrá prioridad<br />

preferente, puesto que no será más que un mero vínculo entre ella y su grupo, al que representa.<br />

Podríamos, por lo tanto, definir como objetivo prioritario la localización de las distintas categorías<br />

en los anuncios gráficos.<br />

Siguiendo éste un objetivo básico, se nos plantea como necesidad restringir los recursos a un<br />

número meramente representativo de cada grupo, de tal forma que cada categoría esté formado por<br />

recursos más distintivos de cada grupo.<br />

Si observamos detenidamente cada una de los recursos podemos encontrarnos que en<br />

muchos casos no son más que variaciones de otros recursos ya presentes en la clasificación. En<br />

otros casos las figuras son tan afines que su distinción es casi inapreciable, de tal modo que su<br />

aportación en este estudio no puede hacer más que oscurecer y enturbiar nuestros resultados.<br />

Tal es el caso de figuras como hipérbaton, tmesis y paréntesis, cuya única distinción es la<br />

extensión del contexto en el que se producen, o el quiasmo que es una variación del paralelismo.<br />

Serán excluidas aquellas figuras que se definan como variaciones de otras figuras ya<br />

presentes en la clasificación siendo su aportación a esta investigación poco menos que infructífera.<br />

Se incluirán, por consiguiente, las más representativas de cada categoría.<br />

Una sola excepción que debemos aclarar, el recurso de la onomatopeya no ha sido<br />

considerada en la clasificación de Spang, a pesar de que otros autores si la consideran como un<br />

recurso muy importante. Considerando que en publicidad la onomatopeya juega un papel muy<br />

destacado, ha sido incluida en nuestra clasificación siguiendo los criterios de autores como<br />

Beauzeé dentro de la categoría de tropos.<br />

Una vez delimitada la clasificación en base a la cual se analizarán los anuncios, es<br />

imprescindible definir el concepto de recursos principal, que será aquel recurso indispensable en el<br />

mensaje sobre el que recae el cometido de crear significado. Es decir aquella categoría retórica que<br />

sea esencial en el mensaje publicitario, y que su exclusión de éste suponga la destrucción<br />

significativa del mensaje.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!