14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pueden generar en el sujeto actitudes relativamente temporales, e incluso abrir paso a un proceso<br />

más complejo de persuasión por la vía central.<br />

En otras ocasiones, estas pautas periféricas pasan por delante del sujeto sin dejar huellas.<br />

La actitud que el sujeto tenía antes de exponerse al mensaje será la misma, se produce una<br />

readopción de la actitud final.<br />

Las pautas simples son un mecanismo utilizado a menudo por la publicidad, puesto que el<br />

sujeto muestra una actitud muy reticente ante este tipo de comunicación, esto sumado a la gran<br />

cantidad de mensajes comerciales que recibe el sujeto diariamente, convierten a la publicidad en<br />

una comunicación a la que se presta poca o ninguna atención. Salvo en casos en los que la<br />

implicación, la motivación o la involucración del sujeto, sea alta.<br />

Algunos de estos mecanismo han sido sometidos a investigaciones que han demostrado su<br />

eficacia en la persuasión vía ruta periférica. La presentación de argumentos mediante preguntas<br />

retóricas, en vez de afirmaciones, la asociación con estados de ánimos agradables, la utilización de<br />

múltiples fuentes, en vez de una sola, la variación de argumentos en una misma campaña. Estas<br />

formas de presentar el mensaje persuasivo pueden constituir pautas simples que provocan en el<br />

sujeto la aparición de actitudes periféricas, que aunque se presentan como menos duraderas en el<br />

tiempo, pueden considerarse muy eficaces a corto plazo.<br />

Con una simple ojeada al panorama publicitario podemos encontrarnos ejemplos claros de la<br />

utilización de estas pautas. La marca Clinique utiliza diferentes presentaciones para anunciar un<br />

mismo producto, evitando de esta manera que se produzca en el sujeto un desgaste. Desgaste que<br />

puede producirse, independientemente de que la motivación sea alta o baja, cuando el sujeto está<br />

sometido a la exposición reiterada y persistente del mismo mensaje. El producto anunciado se<br />

presenta mediante distintas metáforas, que vienen, todas ellas, a significar la suma de ventajas<br />

que se obtiene con la utilización del producto.<br />

Los estados de ánimo agradables son también pautas, muy utilizadas por el creativo.<br />

Desodorantes que nos conduces a lugares paradisíacos (Fa), colonias que nos hacen ser la más bella<br />

de la reunión (Glamour, de Giorgio Beverly Hills), bebidas que consiguen que una fiesta funcione (Anís el<br />

mono), y así podríamos seguir una interminable lista de anuncios, que nos proporcionan una visión<br />

de un mundo casi perfecto al que todos queremos viajar. Cuando la probabilidad de elaboración es<br />

muy baja, un estado de ánimo agradable pude servir como pauta simple, induciendo al sujeto<br />

receptor a una actitud más positiva.<br />

En una investigación llevada a cabo por Petty, Suman, Richamn y Strathman, a cerca de<br />

la influencia de los estados de ánimo en las actitudes, llegaron a la conclusión que los estados de<br />

ánimos más placenteros llevaban al sujeto a asociar pensamientos más positivos sobre el producto,<br />

tanto en condiciones de elaboración alta como baja.<br />

Algunos factores de la fuente, como su fiabilidad, destreza o atractivo, pueden ser<br />

utilizados también como pautas periféricas. Cuando la probabilidad de elaboración es baja, estos<br />

factores pueden ser utilizados como pautas simples para realzar las actitudes, independientemente<br />

de la calidad del argumento. Pero también se ha demostrado que cuando la probabilidad de<br />

elaboración es alta, los factores de la fuente no siempre se utilizan como pautas simples, sino que<br />

adquieren más fuerza la calidad de los argumentos presentados.<br />

Estas pautas forman parte de la estrategia del creativo publicitario, para lograr que el<br />

sujeto genere una actitud positiva hacia el producto, o la marca anunciada. De esta forma, a pesar<br />

de que el sujeto se muestre en una disposición de elaboración probable baja, el creativo pretende<br />

generar actitudes positivas en relación al producto.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!