14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ecurso aunque sí podemos afirmar que en aquellos casos donde el hipérbaton no es muy intenso,<br />

pasa desapercibido sin favorecer una llamada de atención.<br />

Concluimos pues afirmando, que la capacidad de este recurso está íntimamente ligada con<br />

la intensidad de la trasgresión. Cuanto más intensa sea, mayor será la posibilidad de que genere<br />

una llamada de atención sobre el producto o la marca anunciada.<br />

3.3.6.7 Grupo: Categoría de Saturación<br />

Todos los anuncios de este grupo tienen en común el grado retórico, se trata de anuncios<br />

que contienen al menos un recurso de cada una de las categorías retóricas, es decir, sus mensajes<br />

son de un nivel 6 de retórica. Los principales recursos se encuentran representados en estos<br />

anuncios e interactúan conjuntamente.<br />

Los tres anuncios muestran índices de pensamientos altos, muy cercanos a los de los tropos,<br />

y es que no debemos olvidar que en todos ellos hay presentes metáforas o metonimias. Pero no<br />

todos ellos se comportan de la misma manera ante el índice de origen, en el anuncio de Clío existe<br />

una supremacía del indicador de “sujeto”, al igual que en el anuncio de Magno, sin embargo, los<br />

sujetos se han decantado por la opción de “mensaje”. En este caso, la elaboración de pensamiento<br />

es inferior, puesto que en la mayor parte de las ocasiones el sujeto se limita a describir el anuncio<br />

sin hacer ningún aporte personal en la interpretación del mensaje. Frente a esta inclinación de un<br />

49% de los sujetos, nos encontramos con porcentajes ínfimos que pertenecen al anuncio de Magno<br />

y al de Clío: un 4% y un 20%, respectivamente. La distancia más significativa en este indicador es<br />

la que existe entre Clío y Clinique. Es importante para reconocer el comportamiento de los recursos<br />

y qué tipo de influencia han ejercido en la interpretación del sujeto, indagar acerca de cual es el<br />

recurso que el sujeto ha interpretado en la creación de significados y de sentidos como esencial, es<br />

decir, cuál es el recurso que el sujeto ha utilizado para construir su propia significación y su propio<br />

sentido, suponiendo que haya utilizado un recurso retórico.<br />

Se analizará el anuncio de Clinique diferenciando los segmentos, puesto que no se trata de<br />

un producto neutral, sino que su público objetivo es el segmento mujer. En el segmento hombre se<br />

ha detectado un porcentaje muy elevado del indicador neutral del índice de polaridad. Este<br />

porcentaje, un 55%, responde a la falta de interés de estos sujetos por este tipo de productos, es<br />

obvio que es un producto especialmente dedicado al segmento mujer, y por lo tanto, este alto<br />

porcentaje está perfectamente explicado por esta circunstancia. En el indicador de desfavorable<br />

nos encontramos con el segundo porcentaje más alto, un 38 %, los sujetos rechazan el anuncio, en<br />

la mayoría de los casos el origen del rechazo se encuentra en la utilización del recurso de<br />

definición, rechazan la información, no están dispuestos a leer el texto, no les interesa y no les<br />

gusta. Confirmamos pues el rechazo por el recurso de amplificación de aquellos sujetos receptores<br />

con una motivación baja. Tan sólo cuatro sujetos que se muestran favorables al anuncio alegan<br />

razones totalmente racionales, como el precio y la calidad del producto. Si indagamos en el recurso<br />

que les ha llevado a tomar esta decisión podemos encontrar que del total de 24 sujetos que<br />

conforman este grupo, 12 han utilizado la metáfora del metro para crear los significados y<br />

sentidos, llegando a definir en todas las respuestas como un producto de adelgazamiento, y no del<br />

cuidado de la piel. Ni tan siquiera se han tomado la molestia de reconocer el producto e intentar<br />

discernir sus ventajas o cualidades, se sitúan ante el mensaje y buscan el elemento que menos<br />

esfuerzo les supone para interpretar el mensaje, este elemento es el que supone una mayor<br />

trasgresión en el contexto del anuncio, en este caso la metáfora, “un metro inserto en un bodegón<br />

de cremas”, la interpretación rápida de los sujetos es que se trata de un producto para adelgazar, la<br />

316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!