14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otras características de la audiencia: inteligencia, personalidad, nivel cultural, etc.<br />

En la tercera columna aparecen las variables mediadoras, que son de carácter selectivo<br />

propios del sujeto. Los factores mediadores “O” se despiertan en el receptor cuando recibe el<br />

mensaje, produciéndose el siguiente proceso: atención - comprensión - aceptación.<br />

La cuarta y última columna es la que pertenece a las variables dependientes de la<br />

comunicación, que son los efectos. Los efectos son entendidos, en términos generales, como cambios<br />

de actitud y de conducta. Este modelo establece así una ecuación entre persuasión y cambio de<br />

actitud:<br />

El cambio de opinión: Supone un cambio de creencias, por lo tanto, de<br />

características atribuidas al objeto psicológico.<br />

El cambio de percepción: Se entiende como equivalente al cambio de opinión, por lo<br />

que otros autores lo suprimen.<br />

El cambio de afecto: Es un cambio de actitudes, una predisposición favorable o<br />

desfavorable respecto al objeto psicológico.<br />

El cambio de acción: Conducta que se deriva de una actitud que proviene del<br />

conjunto de creencias, por lo tanto del cambio de opinión.<br />

El modelo de Yale permite hacer una correlación entre el modelo de comunicación de masas<br />

y el modelo conductual aceptado por la teoría conductista (E-O-R), de tal forma que las variables<br />

independientes son el estímulo “E”, las variables mediadores del organismo “O” y los cambios de<br />

actitud “R”.<br />

La mayor parte de las variables, que plantea este modelo, no pueden ser estudiadas, y por<br />

ello se suele acudir a la conducta verbal y somática. Con respecto a la conducta verbal, pueden<br />

reconocerse los efectos afectivos al medir actitudes antes y después del proceso comunicativo<br />

mediante diferentes métodos como, por ejemplo, a través de la utilización del diferencial semántico.<br />

Del mismo modo pueden utilizarse diferentes métodos para reconocer un efecto conativo,<br />

que se produce cuando verbalmente los individuos nos indican un cambio de comportamiento hacia<br />

el objeto psicológico referente del mensaje. Al observar esta conducta verbal puede ser que la<br />

respuesta sea muy subjetiva a estos niveles y puede desvirtuar las investigaciones. Para subsanar<br />

este problema, se pueden observar las conductas somáticas a diferentes niveles:<br />

Nivel cognitivo: midiendo la percepción.<br />

Nivel afectivo: midiendo los cambios producidos en el sistema simpático-nervioso.<br />

Nivel conativo: midiendo la conducta.<br />

Modelo de McGuire<br />

McGuire realiza una excelente síntesis sobre el análisis de las variables expuestas en el<br />

anterior modelo. Crea una matriz que indaga en el funcionamiento de cada una de las variables<br />

incluidas en el proceso de comunicación persuasiva. McGuire define como variables<br />

independientes: la fuente, el mensaje, el receptor y el destino; y como variable dependiente: el<br />

cambio de actitud. Este cambio de actitud tendrá lugar mediante un proceso de cuatro fases, en las<br />

que cada una de ellas dependerá de la anterior. La persuasión sólo se producirá cuando el sujeto<br />

receptor recorra todas y cada una de las fases (atención, comprensión, apropiación, retención y acción).<br />

Para analizar esta matriz, McGuire propone examinar el impacto de la variable<br />

independiente sobre cada uno de los estadios por los que ha de pasar el receptor en la persuasión<br />

McGuire, en su estudio, distingue hasta cinco diferentes situaciones de comunicación persuasiva:<br />

• Situación de sugestión, en la cual el mensaje se repite sin tener en cuenta los argumentos de por qué o para qué.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!