14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sus pensamientos, por otra, incita al sujeto a replantearse situaciones nuevas acerca de cuestiones<br />

que pudieran estar ya totalmente consolidadas, provocando una desconfianza en la validez de sus<br />

razonamientos iniciales y comenzando un diálogo interno que puede concluir con un cambio<br />

favorable al producto.<br />

¿Qué puede ocurrir si la pregunta es incapaz de generar argumentos lo suficientemente subjetivos y<br />

cohesivos? En este caso el sujeto receptor puede optar por ignorar el anuncio, no trata de contestar<br />

a la pregunta y consecuentemente, no favorece la actividad cognitiva necesaria para que se<br />

intensifiquen los pensamientos. Por lo tanto, nuestro recurso ha fracasado en su intento de<br />

persuasión.<br />

En algunas ocasiones la pregunta no entra en contacto íntimo con el sujeto pero sí es capaz<br />

de generar estados de ánimos, sensaciones gratas…en este caso no se produce una intensificación<br />

de pensamientos, pero sí la creación de elementos que puede ser utilizado como pautas simples par<br />

lograr la persuasión.<br />

Dependiendo de la capacidad que tenga la pregunta de conectar de forma íntima y cohesiva con el<br />

sujeto, así podrá ser utilizado como pauta simple o como pauta central, es decir, podrá generar una<br />

intensificación de pensamientos; crear estados de ánimos, emociones, o incluso pasar desapercibida.<br />

Existen preguntas retóricas más propensas a conectar con los sujetos debido a su profundidad,<br />

como aquellas de peso social: Cutty (figura 107): “¿Armas o palabras?”, y preguntas más triviales<br />

proclives a suscitar risas, estados de ánimos: Cutty (figura 108): “¿El tamaño importa o no?”.<br />

El origen del tema planteado puede marcar las diferencias entre pautas simples y pautas centrales,<br />

Recursos de Apelación<br />

Erotema<br />

54%<br />

Erotema<br />

Exclamación<br />

257<br />

aquellas preguntas que hagan alusión a<br />

temas superficiales serán más propensas<br />

a generar pautas simples mientras que<br />

aquellas que estén más cerca de<br />

controversias sociales o personales<br />

alejadas de frivolidades y<br />

superficialidades estarán más cerca de<br />

actuar como pautas centrales. Aunque la<br />

fuerza de la pregunta retórica es tal, y la<br />

diversidad de públicos es tan grande, que<br />

a menudo podemos encontrarnos con<br />

sujetos capaces de conectar de forma intrínseca con temas que en principio bien pudieran<br />

parecernos triviales, pero que para el sujeto son temas profundos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!