14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A pesar de que el número de casos encontrados no es muy representativo, nos choca que se<br />

establezca este paralelismo entre las conclusiones de Pechman y Esteban y la utilización por parte<br />

de los creativos del recurso de la forma más positiva. Puesto que siguen la fórmula más efectiva:<br />

Comparación al alza en: Alta probabilidad + Fuertes argumentos = mayor persuasión. Esta<br />

investigación corrobora las afirmaciones de ambos teóricos. Ya en 1986 el investigador Moore,<br />

afirmaba que la comparación al alza y la fuente de credibilidad sólo servían de pautas simples<br />

cuando la motivación y la habilidad para procesar el mensaje eran bajas. Cuando la motivación y<br />

la capacidad para procesar el mensaje eran altas, la credibilidad de la fuente y la comparación al<br />

alza no tienen ninguna relevancia como simples pautas, la fuerza o debilidad de los argumentos<br />

pueden actuar como determinante principal en el proceso de persuasión.<br />

Recursos de Amplificación<br />

Símil<br />

1%<br />

receptor a cerca de las posibilidad es del producto. (Toyota nº 5 figura 76)<br />

Figura 86<br />

Recursos de Amplificación<br />

Dubitación<br />

1%<br />

3.2.5.4.4 Enumeración<br />

Antítesis<br />

Símil<br />

Definición<br />

Distribución<br />

Dubitación<br />

Enumeración<br />

Antítesis<br />

Símil<br />

Definición<br />

Distribución<br />

Dubitación<br />

Enumeración<br />

240<br />

Me gustaría poder comprobar y<br />

reafirmar estas conclusiones pero, el<br />

símil no se nos presenta como un<br />

recurso muy representativo (0,16% del<br />

total de los recursos analizados), y por<br />

lo tanto sería poco práctico incluirlo<br />

en el corpus de las entrevistas. Pero la<br />

comparación al alza también puede<br />

ser traducida en procesos metafóricos.<br />

Es en este punto donde trataremos de<br />

trasladar estas conclusiones.<br />

3.2.5.4.3 Dubitación<br />

No es un recurso muy utilizado en los<br />

mensajes publicitarios impresos, su<br />

objetivo es realzar distintas<br />

cualidades o atributos del producto,<br />

de forma que el sujeto tenga la<br />

posibilidad de elegir el que más le<br />

gusta o atrae, y logrando magnificar<br />

las propiedades del producto. Es una<br />

forma atractiva de informar al sujeto<br />

Recurso que consiste en enumerar o referir rápida y animadamente<br />

varias ideas o distintas partes de un concepto o pensamiento general.<br />

“Porque tu tienes mejores cosa que hacer. Estudiar, trabajar fuera,<br />

salir, entrar, conocer, vivir,...realizarte”.<br />

Este recurso es sobre todo muy utilizado en la categoría de<br />

Automóviles. Esta práctica responde a dos circunstancias: en primer<br />

lugar la necesidad de trasmitir al sujeto receptor de forma concisa y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!