14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 56<br />

En la categoría de automóvil, la hipérbole de personajes es<br />

utilizada para remarcar de forma ponderativa una de las<br />

características seleccionadas por el creativo para utilizarla como<br />

atributo en la estrategia comunicativa. Es el caso del Renault<br />

Twingo, (figura 49) los creativos trataban de vender un coche con<br />

las ventajas de un utilitario pequeño, y las de un coche de gran<br />

capacidad interior y para ello era necesario mostrar al sujeto<br />

receptor el interior de un vehículo de forma que pudiera percibirlo<br />

muy grande, más grande de lo que realmente es. Dadas las<br />

características del producto, la forma más práctica de llevar a cabo<br />

esta misión era utilizar la hipérbole y así se nos ofrece una visión<br />

desproporcionada de la realidad, pero no partiendo del<br />

agrandamiento del producto sino más bien de lo contrario. Se<br />

disminuye al personaje protagonista de nuestro anuncio y con este<br />

proceso de disminución en relación con un punto de comparación,<br />

que es el coche, el sujeto receptor percibe el producto de forma magnificada, ante un sujeto<br />

disminuido y empequeñecido. Es el mismo efecto que quieren causar los creativos de Perrier (figura<br />

56) cuando empequeñecen a la protagonista y la introducen en una gota de agua Perrier,<br />

acompañando la escena con el siguiente texto: “nada comparable con la euforia de un Perrier.”.<br />

• Hipérbole de construcción: en este tipo de hipérbole el proceso de disminución o de<br />

engrandecimiento se produce en elementos en principio ajenos al producto, pero capaces de<br />

transmitir de forma eficaz alguno de sus atributos. La hipérbole se produce más a nivel de<br />

concepto, la exageración tiene lugar no tanto en la personas o en los productos, como en las escenas<br />

utilizadas para trasmitir el mensaje.<br />

Una rosa presentada de forma totalmente desproporcionada (Lancome nº 12), con un color<br />

rosa pastel tan reluciente como un brillante y<br />

llena de jugo, con aspecto de pastel tierno. Es<br />

una concepción totalmente desproporcionada<br />

del concepto rosa, pero que unido a las<br />

inferencias que este concepto de por sí es capaz<br />

de transmitir, conforma un significado acorde<br />

con los atributos que el emisor quiere destacar.<br />

Se trata pues de un trabajo en equipo entre la<br />

metáfora y la hipérbole, cuyos resultados se<br />

reflejan en la intensificación de los efectos del<br />

tropo.<br />

En la categoría de automóvil el planteamiento<br />

Figura 57<br />

208<br />

es muy similar, destacar determinado atributo<br />

del producto mediante la exageración de un<br />

concepto, propiciando una clara llamada de<br />

atención capaz de centrar el esfuerzo del receptor sobre la interpretación que conducirá de forma<br />

inequívoca, al atributo a resaltar. Es el caso de muchas de las campañas lanzadas por la marca<br />

Mitsubishi que nos ofrece un todo terreno capaz de adaptarse tanto a la cuidad como al campo;<br />

para trasmitir esta idea al receptor utiliza situaciones exageradas construidas mediante procesos<br />

metonímicos que logran comunicar de forma eficaz la principal ventaja del producto, (Mitsubishi<br />

figura 57), encontrarnos con una vaca en un metro, o llevar hasta el extremo el aspecto de un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!