14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esto es exactamente lo que encontramos en los anuncios de la marca de cosméticos Lancome. En<br />

ellos la rosa es su estandarte, y mediante la composición de distintas metáforas, dependiendo de la<br />

ventaja que sea necesario transmitir y estableciendo una estrecha relación con otro tipo de códigos,<br />

como el cromático, consiguen trasmitir mensajes distintos pero siempre con una misma pauta: la<br />

metáfora basada en la rosa.<br />

Se parte de las connotaciones socialmente reconocidas en la rosa: la<br />

belleza, la ternura, la vida, y se crean distintas metáforas en torno a<br />

estas connotaciones, siempre relacionadas con las ventajas propias del<br />

producto y la apelación de la necesidad correspondiente. Podemos<br />

encontrarnos con una rosa sujeta por una presilla, una rosa de color<br />

morado con cierto aspecto aterciopelado, una rosa atada al producto,<br />

una rosa que hace diana, una rosa dividida por dos aspectos, uno<br />

acristalado y sin vida y otro repleto de luz con un aspecto<br />

inmejorable, una rosa difuminada, una rosa con textura de óleos…<br />

(Figura 4, figura 9, figura 10, figura 11) denominador común de todos y<br />

cada uno de estos anuncios es la metáfora visual. Una metáfora que<br />

Figura 11<br />

conforma la estrategia creativa, y en ella se deposita la confianza para<br />

lograr el objetivo principal del mensaje comercial: la persuasión. Las<br />

ventajas del producto cobran fuerza con las metáforas visuales, que por un lado, permiten al<br />

creativo exponer de forma clara y breve las características del producto, y por otro, permiten al<br />

receptor, con una lectura rápida, establecer una serie de inferencias muy favorables tanto a la<br />

apelación de las necesidades como a la aparición de pensamientos que pueden contribuir a la<br />

deseada persuasión.<br />

El creativo juega con los conocimientos que el receptor ya posee en torno a un determinado<br />

concepto, como es en este caso la rosa, y partiendo de estos conocimientos establece una serie de<br />

analogías cuya compresión e interpretación son tan obvias y transparentes que no dan lugar a<br />

dudas. El público objetivo de esta marca está capacitado para poder comprender las metáforas que<br />

se establecen, lo que es uno de los requisitos esenciales para que se establezca la persuasión por vía<br />

central.<br />

La motivación deriva de las inferencias que la nueva creación trasmite. El estado de la<br />

rosa, a menudo constituye una clara apelación a la necesidad centrípeta de sentirse joven, de estar<br />

orgullosos del aspecto personal, de la propia imagen. La rosa aparece dividida por dos distintas<br />

apariencias (figura 10), por un lado, nos encontramos una mitad en la que la rosa es cristal, presenta<br />

un aspecto frío, sin vida, no trasmite belleza y por otro lado, la composición está compuesta por<br />

una rosa de aspecto inmejorable, llena de luz de vida, trasmitiendo sentimiento y belleza. La<br />

apelación es clara, el mensaje nos pregunta cuál de las dos pieles deseamos tener, bien una piel<br />

cuarteada sin vida, o bien una piel llena de luz y color, una piel que irradie vida y belleza. La<br />

apelación es evidente en cada una de estas composiciones.<br />

Una creación novedosa constituye una clara llamada de atención contraria a la no deseada<br />

distracción del sujeto y este factor, junto a la fantástica apelación de la necesidad y la supuesta<br />

capacidad de interpretación de los mensajes, conforman un triángulo de factores que colocan al<br />

sujeto en una disposición muy favorable a la elaboración probable alta, situación en la que domina<br />

una persuasión vía ruta central. Para llegar a comprender la analogía establecida, el sujeto tiene<br />

que recurrir a conocimientos a menudo ajenos al producto y acoplarlos en un determinado contexto,<br />

provocando esta actividad un aumento de los pensamientos, aumento propicio para la preparación<br />

del sujeto hacía una persuasión vía central. Es en este tipo de publicidad donde la metáfora visual<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!