14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

suponían uno de los determinantes más importantes a la hora de procesar el mensaje. El grado de<br />

implicación del receptor y la influencia dependerán de qué ruta predomine, ruta central o<br />

periférica, en el proceso persuasivo. Para poder evaluar la verdadera labor de los recursos en los<br />

anuncios gráficos era muy importante partir de la implicación del sujeto con la marca y/o con el<br />

producto, puesto que el comportamiento del sujeto receptor frente a los recursos retóricos, podría<br />

variar en función de su implicación alta o baja, así lo reflejamos en las hipótesis. Era<br />

imprescindible crear un índice capaz de discernir esta relevancia personal: índice de implicación.<br />

El ELM afirma que existe una relación entre la relevancia personal y la calidad de los<br />

argumentos, afirma que los argumentos de alta calidad afectarán a los sujetos más implicados, y en<br />

cambio la credibilidad de la fuente o las señales periféricas en general afectarán a quienes se<br />

sientan menos implicados. Con un índice capaz de esclarecer la aceptación o el rechazo del mensaje<br />

que puede estar construido con argumentos de alta calidad o de calidad mediocre, en determinadas<br />

situaciones de implicación alta o baja, podríamos llegar a distinguir los distintos efectos de los<br />

recursos frente a las diferentes situaciones de relevancia personal: índice de aceptación y rechazo e<br />

índice de complacencia.<br />

Para Petty y Cacioppo la persuasión vía ruta periférica tiene su origen en distintas formas<br />

de presentar el mensaje persuasivos, desde presentación de argumentos mediante preguntas<br />

retóricas, en vez de afirmaciones, asociaciones con estados de ánimos agradables, utilización de<br />

múltiples fuentes, en vez de una sola, hasta la variación de argumentos en una misma campaña,<br />

todas estas opciones pueden constituir pautas simples que provocan en el sujeto la aparición de<br />

actitudes periféricas, que aunque se presentan como menos duraderas en el tiempo, pueden<br />

considerarse muy eficaces a corto plazo.<br />

En esta tesis defendemos que muchos de los recursos retóricos actúan como pautas<br />

periféricas capaces de generar estados de ánimos que serán asociados con los productos<br />

promocionados. Para poder establecer la labor de algunos recursos retóricos como pautas simples<br />

necesitábamos un nuevo índice: índice de pautas simples asociadas con emociones o estados de<br />

ánimos.<br />

La memoria es uno de los actos cognitivos más importantes en el proceso de persuasión,<br />

sería interesante observar si realmente existe algún recurso que actúe a favor de este proceso<br />

cognitivo, como proponemos en una de las hipótesis (hipótesis específica b.). Era necesario para<br />

solventar este vacío contar con un índice. Índice de recuerdo.<br />

Por último, necesitábamos uno o varios índices que marcaran la postura inicial del sujeto<br />

frente al producto promocionado en el anuncio: índice de consumo actual y pasado, y otro que<br />

mostrase la postura del sujeto experimental tras la exposición al anuncio: índice de deseo de<br />

compra. Para poder evaluar la influencia en este cambio de actitud, en el caso de que existiera,<br />

necesitamos saber el elemento que ha propiciado esta permutación para comprobar si pudiera ser o<br />

no el recurso retórico que constituye el mensaje del anuncio: índice de clave de compra.<br />

Todos estos índices, que han sido considerados imprescindibles para llevar a cabo esta<br />

investigación, se extraen de los ítems de la encuesta distribuidos de la siguiente forma:<br />

Ítem 1:<br />

La primera pregunta es la única cronometrada por el encuestador. Se sigue la técnica de<br />

listado de pensamiento (Greenwald, 1968), que consiste en pedir a los sujetos experimentales que<br />

durante un tiempo determinado escriban todos los pensamientos. Los pensamientos serán<br />

posteriormente analizados por jueces ciegos o por el entrevistado partiendo de tres códigos:<br />

1. Polaridad: Se trata de disponer si los pensamientos originados tras la exposición el<br />

anuncio resultan ser favorables, desfavorables o neutrales.<br />

274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!