14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

distinta estructura, pero la comparación entre las lágrimas de cisne y el whisky convierten a esta<br />

bebida en algo exclusivo, casi inaccesible, como afirman al final de cada uno de sus anuncios: “en<br />

un regalo del cielo”.<br />

En este tipo de producto el principal cometido de la metáfora textual es el de crear un<br />

mundo ideal, lleno de aroma, tradición y sabor, donde todo es perfecto, y donde nuestro producto<br />

es el protagonista. Aunque durante muchos siglos los grandes poetas nos han demostrado el poder<br />

de la metáfora textual para embellecer los textos, hoy en día la publicidad resalta no sólo la<br />

capacidad ornamental de la metáfora sino que, además, nos muestra una metáfora absolutamente<br />

poderosa, con capacidad para crear significados, establecer inferencias, superar conceptos<br />

prohibidos o crear nuevos conceptos.<br />

La metáfora verbal no sólo es un elemento más del anuncio, sino que constituye una pieza<br />

clave en la estrategia de persuasión. Es un elemento constante en las estrategias creativas de<br />

muchas marcas, que optan por establecer como elemento principal una metáfora textual y en torno<br />

a ella plantear sus mensajes sin poder limitarse su cometido a una simple labor ornamental, pues de<br />

ser así no se convertiría una constante en la publicidad de muchas marcas.<br />

Marcas como Speyside, Clinique o Absolut Vodka utilizan la metáfora verbal en todos y<br />

cada uno de sus anuncios como elemento principal, es una constante en la estrategia creativa que<br />

supone una apuesta por la capacidad persuasiva de la metáfora verbal y su competencia para<br />

actuar conjuntamente con el resto de los elementos del anuncio gráfico.<br />

Figura 9<br />

Figura 10<br />

• METÁFORA VISUAL IN<strong>DE</strong>PENDIENTE: La metáfora<br />

tiene lugar en el plano de la imagen y es totalmente independiente<br />

del texto y su lectura e interpretación puede ser realizada sin tomar<br />

contacto con la parte textual. Son metáforas más impactantes que<br />

pueden permitirse la licencia de simultaneidad, allá donde lo<br />

lingüístico permite sólo la sucesión (Anuncios de Ballantine’s). Son<br />

perfectas para crear significados sin requerir demasiados esfuerzos<br />

por parte del receptor. La mayor parte de estas metáforas tiene su<br />

origen en tópicos instaurados en la sociedad.<br />

Las metáforas visuales nuevas o creativas son aquellas<br />

alejadas de los tópicos, que se presentan ante el receptor como una<br />

composición nueva, son las más propensas a generar una mayor<br />

actividad de pensamiento, suelen proceder como pautas centrales en<br />

el proceso de persuasión y pueden ser utilizadas como una efectiva<br />

llamada de atención que propiciará una actividad cognitiva superior<br />

a las metáforas que parten de los tópicos, incluidas las textuales. La<br />

mayor parte de las metáforas visuales pertenecen a este grupo de<br />

metáforas. Suelen ser composiciones nueva llenas de ingenio y<br />

creatividad que provocan en el receptor tanto una llamada de<br />

atención, como la aparición de una serie de inferencias con fuertes<br />

dosis de connotaciones. Son muy comunes en todas y cada una de las<br />

categorías analizadas en esta investigación y constituyen elementos<br />

esenciales en la composición de los anuncios de muchas de las marcas.<br />

Vienen a ser algo así como un sello identificativo que permite al<br />

receptor relacionar de forma rápida el anuncio y el producto con una<br />

determinada marca. Algo parecido a la labor que asume el logotipo.<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!