14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No sucede lo mismo en la categoría de confección textil ya que por sus características, analizadas<br />

anteriormente, la metáfora de relevo no juega un papel importante. Podemos encontrarnos con<br />

algunos casos, pero siempre de forma aislada (Camper, figura 25), siendo por lo tanto un elemento<br />

poco representativo en este tipo de anuncios. No buscan tanto la sorpresa, ni la información que<br />

necesitan trasmitirnos precisa demasiado del elemento textual, su llamada de atención se centra en<br />

valores puramente estéticos, como la belleza o extravagancia de la modelo, su capacidad para<br />

trasmitir sensaciones, emociones. Y es este su verdadero reclamo, este tipo de anuncios no necesita<br />

ni utiliza elementos nuevos ni sorprendentes, y la imagen se convierte en su elemento esencial.<br />

Esta circunstancia no resta valor al tropo, simplemente responde a una necesidad muy<br />

básica descrita en los tratados de retórica clásica y cuyo principal defensor fue Aristóteles: la<br />

adecuación de la retórica al auditorio y al emisor. Aristóteles dedica un libro entero a tratar de<br />

concretar las características del emisor del mensaje y del orador comenzando por definir la retórica<br />

y su objeto, después estudia la forma de concebir argumentos, de adaptarse al público. El emisor en<br />

el caso de la publicidad es tanto la marca como las protagonistas que aparecen en el anuncio. Su<br />

adecuación a las técnicas de la retórica no sólo es necesaria sino que además es esencial para el<br />

buen funcionamiento de la maquinaria de la persuasión.<br />

Esta necesaria conciliación entre el emisor y la retórica hace de la metáfora de relevo un<br />

mecanismo altamente valioso lo que se aplica de forma especial a la categoría del automóvil. Los<br />

anunciantes, cada vez más, se encuentran con la problemática que causa un público hastiado,<br />

cansado de la exposición a innumerables mensajes comerciales ante los que interpone una barrera<br />

de protección. En concreto los anunciantes de vehículos a menudo se encuentran con la necesidad<br />

de transmitir una serie de elementos que conforman su producto o que suponen el elemento<br />

diferenciador frente a la competencia. La metáfora visual proporciona a esta categoría un inmenso<br />

campo de posibilidades para resaltar sus ventajas y atributos, pero en otras ocasiones la palabra<br />

toma una mayor fuerza de expresión y presenta mayores posibilidades para trasmitir determinadas<br />

informaciones. Si el sujeto no entra en contacto con el elemento textual, esta pequeña frontera<br />

entre una marca y otra quedará suprimida.<br />

El emisor necesita utilizar la metáfora de relevo como un cebo que activa los mecanismos<br />

necesarios en el receptor para que éste entre en contacto con el elemento textual.<br />

Pongamos como ejemplo un anuncio de la marca Hyundai (Athos, figura 26). El elemento<br />

icónico, al que se dedica el 90% del espacio del anuncio, está formado por un coche sustentado en el<br />

aire por un tenedor. ¿Qué tipo de inferencias podríamos obtener de esta imagen? Establecer una<br />

analogía entre un cubierto y un automóvil se antoja caprichoso y poco procedente al necesitar de<br />

referentes y conocimientos nuevos para poder interpretar el mensaje. En nuestro campo de<br />

conocimiento esta relación no aporta ningún significado y tendríamos que establecer connotaciones<br />

a ciegas tales como que es un coche es muy pequeño, sabroso; y seguramente ninguna de ellas<br />

coincidiría con la intención del emisor.<br />

Cierto es que la imagen es inverosímil y nueva, y sería extraño encontrar a alguien que<br />

hubiera tomado contacto anteriormente, con un imagen semejante a esta. Esta novedosa e<br />

inesperada composición provoca una llamada de atención y estimula al receptor para que entre en<br />

contacto con el elemento textual. La falta de datos para concretar la analogía, es un factor<br />

indispensable para incitar al sujeto receptor y la incertidumbre le obligará a participar de forma<br />

activa en la interpretación del anuncio. Acudirá al texto donde encontrará la información<br />

necesaria para complementar su propia interpretación, que esta vez casi con toda seguridad<br />

coincidirá con la pretendida por parte del emisor.<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!