14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perífrasis<br />

Recurso que consiste en expresar por medio de un rodeo de palabras, o imágenes, algo que<br />

hubiera podido decirse con menos o con una sola, pero no tan bella, enérgica o hábilmente. Este<br />

recurso retórico consiste en utilizar más palabras de las necesarias para expresar algo que sólo<br />

necesita unas pocas o una sola. Provoca una cierta distensión en la frase y en ese sentido es<br />

expositivo.<br />

Onomatopeya<br />

Empleo de vocablos onomatopéyicos para imitar el sonido de las cosas con ellos<br />

significadas, o efecto producido por las palabras en armonía con el pensamiento o emoción que<br />

expresan o tratan de suscitar, en algunos casos se utiliza para referirse a fenómenos visuales como:<br />

un Tic nervioso.<br />

Se trata de un recurso retórico muy cercano a la aliteración, de ahí algunos autores como<br />

Genette lo ubican en el grupo de recursos de repetición. Hemos tomado la onomatopeya como<br />

tropo, siguiendo la clasificación de Beauzé, y considerando que la onomatopeya no es más que un<br />

empleo de las palabras en sentido distinto del que propiamente les corresponde.<br />

Personificación<br />

También definido como prosopopeya, es un recurso retórico que consiste en atribuir<br />

sentimientos o cualidades humanas a los objetos inanimados, o a las abstracciones, que aparecen<br />

ante la imaginación del sujeto como personas. Estos atributos propios de personas, trasferido a<br />

animales u objetos pueden producir un gran impacto en los espectadores ya que dan lugar a escenas<br />

o situaciones ante las cuales el sujeto no está habituado, estimulando una clara llamada de<br />

atención y una tentativa a la hora de reconstruir el mensaje publicitario.<br />

2ª Categoría: Recursos de Posición<br />

Este recurso se construye mediante la distribución de elementos, bien sean verbales o<br />

iconográficos, en un lugar inusual en el contexto. Esta categoría consta de dos recursos.<br />

Paralelismo<br />

El paralelismo es en recurso retórico que consiste en la repetición de una misma<br />

construcción sintáctica<br />

Hipérbaton<br />

Este recurso consiste en una alteración del orden lógico de los elementos de una imagen,<br />

secuencia o texto.<br />

3ª Categoría: Recursos de Repetición<br />

El recuso de repetición tiene lugar cuando en un contexto de diversos elementos se producen<br />

de manera voluntaria la repetición de palabras, conceptos o imágenes. La repetición puede darse a<br />

todos los niveles, partiendo del fónico y el métrico y pasando por el léxico hasta el puramente<br />

semántico, dejando atrás el nivel sintáctico puesto que en este caso se trataría de recursos de<br />

posición. Esta categoría esta formada por once recursos.<br />

Paronomasia<br />

Recurso que consiste en una repetición de palabras con una leve modificación fonética,<br />

originando una sorprendente modificación del significado y de su interpretación que exige la<br />

colaboración del receptor.<br />

Aliteración<br />

La aliteración consiste en la repetición notoria de los sonidos en una frase. Este recurso se<br />

produce mediante la repetición de fonemas sobre todo consonánticos, que contribuye a la<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!