14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La tercera opción que nos encontramos entre las metonimias de producto, de la categoría de<br />

bebidas, es la sustitución del objeto por la materia, muy común en los anuncios de vinos donde la<br />

uva, principal componente del vino, es la presentadora del producto, ambos conceptos comparte un<br />

mismo campo semántico. Obviamente el deslizamiento de significado se produce en esta ocasión,<br />

por las connotaciones que devienen del fruto de la uva. La<br />

naturaleza, el sabor auténtico, la tradición… es este tipo de<br />

deslizamiento de significado, de una entidad al dominio constituye<br />

una estrategia para presentar atributos del producto, destacando<br />

ventajas propias de uno de sus componentes: las uvas, y recordando<br />

el origen natural y artesano del producto, origen que proporciona a<br />

la bebida una calidad más reconocida.<br />

El anuncio de Bodegas Riojanas (figura 46) es una espléndida<br />

demostración de creatividad, en él se plantea un perfecto despliegue<br />

de recursos retóricos, encabezados por la metonimia, capaces de<br />

cubrir las principales funciones de todo mensaje publicitario: la<br />

función de denominación (la metonimia designa el producto) y la de<br />

Figura 46<br />

predicación (donde convergen todos y cada uno de los elementos retóricos<br />

utilizados en este anuncio, teniendo en cuenta tanto el criterio semántico como<br />

el sintáctico).<br />

El producto es presentado mediante un proceso metonímico, el elemento elegido para ello es<br />

la etiqueta del producto. Tres son los vinos que se presentan, cada uno de ellos con su etiqueta<br />

distintiva: Viña Albina, Monte Real, y Puerta Vieja. A continuación, ocupando el espacio central<br />

del anuncio la imagen de una parra repleta de uvas, símbolo inconfundible en el ámbito vinícola de<br />

la tradición, el saber hacer, y lo natural. Se produce un deslizamiento de significados,<br />

transportando las connotaciones del componente principal del vino al producto promocionado, es<br />

entonces cuando el receptor habiendo comprendido el significado literal busca encontrar en sentido,<br />

la intención y las implicaciones que el emisor quiere transmitir. Como resultado de esta búsqueda<br />

encuentra ante si una marca vinícola capaz de elaborar vino de forma natural, sin aditivos ni<br />

colorantes, el vino tal y como era entendido en sus orígenes. El elemento textual confiere a las uvas<br />

un nuevo sentido, otorgándole el título de representantes de las fiestas navideñas. Tras el<br />

reconocimiento y el establecimiento de los atributos; el hipérbaton y la reticencia, entra en juego,<br />

propiciando un nuevo sentido al anuncio, ambos recursos incitan al receptor a leer el mensaje desde<br />

otro ángulo, y cito ángulo literalmente puesto que para continuar leyendo el mensaje es necesario<br />

girar el anuncio. Es entonces cuando descubrimos la metáfora que llena de sentido y originalidad<br />

nuestro anuncio.<br />

Tras girarlo descubrimos unas uvas convertidas en bolas decorativas, que adornan un árbol<br />

típico de navidad, construido a partir de las ramas de la parra, esta composición permite de forma<br />

creativa y original, propiciar una llamada de atención en el receptor y una solicitar una<br />

colaboración especial para poder descifrar el mensaje. Las uvas son el elemento en torno al cual<br />

giran todos los sentidos del anuncio, que han sido establecidos partiendo de este elemento bien por<br />

procesos metonímicos, bien por procesos metafóricos.<br />

Se produce pues una predicación perfecta tanto en el ámbito semántico como en el<br />

sintáctico. La parra se convierte en un elemento en el que convergen mayor número de relaciones<br />

formales, de este elemento parten los sentidos que crea el mensaje publicitario, y son los procesos<br />

metafóricos, el hipérbaton y la reticencia los que aportan mayor originalidad al anuncio.<br />

En la publicidad del vino, es fácil encontrarnos con este tipo de metonimias de producto,<br />

pero en la mayor parte de las bebidas este tipo de metonimias, se convierten en todo un despliegue<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!