14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según Gorgias de Leontinos: “La prosa estilizada y la poesía influyen en el alma de los<br />

oyentes y les obliga a simpatizar con los sentimientos evocados.”<br />

El nombre de sofistas tiene su origen en la antigua Grecia, era el nombre aplicado por los<br />

antiguos griegos a los hombres eruditos, tales como los siete sabios de Grecia, en el siglo V a. C.<br />

este calificativo pasó a denominar a los maestros itinerantes que proporcionaban instrucciones en<br />

diversas ramas del conocimiento a cambio de unos honorarios convenidos con antelación.<br />

Los sofistas fueron los primeros en sistematizar la educación, popularizaron la idea de<br />

varios filósofos anteriores, pero apoyándose en su propia interpretación, del pensamiento<br />

filosófico. Casi todos ellos concluyeron afirmando que la verdad y la moral eran en esencia<br />

materias opinables.<br />

Los sofistas gozaron de popularidad durante algún tiempo, sobre todo en Atenas, pero<br />

algunos filósofos notables, como Sócrates, Aristóteles y Platón, pusieron en tela de juicio los<br />

fundamentos filosóficos defendidos por esta escuela.<br />

Fue necesario esperar hasta el siglo XX, para que fueran reconocidas las notables<br />

aportaciones de la escuela sofista. Autores como Emil Michel Cioran, o el español Fernando<br />

Savater, elaboraron un ensayo en el que se elogiaba la doctrina del sofismo, reivindicando el<br />

sofismo como un espíritu crítico.<br />

Entre los principales sofistas del siglo IV a.C destacan Protágoras, Gorgias, Hipias de<br />

Élide y Prodicus de Ceos.<br />

Las creencias de Gorgias y Sócrates acerca de la Retórica han quedado plasmadas en los<br />

Diálogos de Patón, donde ambos filósofos discuten a cerca de la Retórica falsa y verdadera, y<br />

sobre la Retórica entendida como el arte de la adulación.<br />

La escena se sitúa en Grecia donde Sócrates y Querofonte se encuentran delante de su casa<br />

a Calicles, hospedador de Gorgias y de Polo. Todos se reúnen en la casa, donde la discusión<br />

comienza cuando Sócrates se interesa por la profesión de Gorgias y Polo: ambos maestros de<br />

Retórica.<br />

Gorgias retórico y filósofo sofista, nació en Leontini, Sicilia y ejerció como embajador en<br />

Atenas en el año 427 a. C., donde más tarde se estableció para practicar y enseñar el arte de la<br />

retórica. Era un orador brillante, capaz de cambiar la apariencia de los hechos mediante la fuerza<br />

de su discurso. Fue él quien, empleando recursos propios de la poesía (metáforas, consonancia,<br />

simetría, etc.), los traspasó a la prosa, enfatizando con esto el estilo del discurso y su fuerza<br />

expresiva. Planteó que la Retórica era el arte de persuadir a cualquiera por medio del discurso.<br />

La filosofía de Gorgias es nihilista y está expresada en tres posiciones: nada existe, y si<br />

algo existe, no puede ser conocido; por tanto, si algo existe y no puede ser conocido, no puede ser<br />

comunicado. Las principales obras de Gorgias son El elogio a Helena y La apología de Palamedes.<br />

Pero su principal logro es el ser reconocido como uno de los principales retóricos de la época clásica.<br />

Para Gorgias la Retórica es el arte de persuadir, el arte que logra hacer prevalecer una<br />

opinión sobre algo en contra todos. El objeto de la Retórica es el discurso, discurso que tiene por<br />

único fin la persuasión.<br />

La Retórica persuade a lo justo y a lo injusto, que tiene como objetivo la audiencia; por<br />

ello, se convierte en esencial saber si el orador se dirige a personas instruidas, o si debe instruir<br />

persuadiendo o solamente persuadir. De esta manera, la Retórica se convierte en el mayor de los<br />

bienes, aquel a quien los hombres deben su libertad, el arte que proporciona el don para persuadir<br />

con discursos. La Retórica abarca la virtud de todas las artes.<br />

Las enseñanzas de Gorgias se basan en la Retórica como principal arma persuasiva.<br />

Utilizaba la Retórica como medio para alcanzar el éxito en la vida, en especial en la vida pública.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!