14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta clasificación no pretende conformar un método, sino que trata de reorganizar los<br />

recursos conforme a su comportamiento habitual en la estructura del mensaje publicitario gráfico,<br />

tomando como criterio de clasificación la capacidad para incremento de pensamiento. Se han<br />

encontrado algunas excepciones donde recursos subordinados han constituido la base esencial de la<br />

creación de significados del mensaje publicitario, pero no se trata del comportamientos habituales<br />

sino de actuaciones aisladas y poco representativas.<br />

3.2.6.2. Asociación entre calidad de argumentos e implicación del sujeto.<br />

Los anuncios analizados han demostrado la relación entre la implicación y la calidad de los<br />

argumentos. La pauta general marcada en esta relación podría resumirse en las siguientes<br />

fórmulas:<br />

• Implicación alta + Calidad de argumentos → Recurso de Amplificación, Recurso de Tropo,<br />

Recurso de Apelación<br />

• Implicación alta + Argumentos mediocres → Recurso del Tropo, Recurso de Repetición<br />

• Implicación baja + Calidad de argumentos → Recurso de Apelación, Recurso de Tropo<br />

• Implicación baja + Argumentos mediocres → Recurso de Tropo, Recurso de Omisión, Recurso de<br />

Apelación, Recurso de Repetición, Recurso de Posición.<br />

3.2.6.3. Asociación entre el grado retórico y el conocimiento del producto o la marca.<br />

Cuanto mayor sea el conocimiento previo del producto o de la marca, menor puede llegar a<br />

ser el grado retórico, y mayor posibilidad existirá que el sujeto genere pensamientos relevantes sobre<br />

el tema.<br />

Cuanto mayor sea el desconocimiento de la marca, mayor puede llegar a ser el grado<br />

retórico, favoreciendo el contacto entre el campo semántico del producto con el sujeto receptor.<br />

La actuación de juez realizada por el investigador se presenta insuficiente para corroborar<br />

estas conclusiones. Parece imprescindible la investigación con sujetos reales para confrontarlas.<br />

Es indispensable conocer la capacidad de cada una de las categorías para intensificar los<br />

pensamientos y generar significados, la capacidad de los recursos para generar argumentos de alta<br />

calidad y satisfacer las necesidades de información propias de sujetos con implicación alta, la<br />

aceptación o rechazo de los sujetos con una implicación alta frente a argumentos de calidad, la<br />

aceptación o rechazo de los sujetos con implicación baja frente a argumentos de alta calidad y la<br />

capacidad de los recursos para apelar a la atención, sin necesidad de favorecer la creación de<br />

significados.<br />

En la investigación con sujetos reales trataremos de despejar aclarar estas incertidumbres.<br />

3.2.6.4. La retórica al servicio de las apelaciones de necesidades<br />

La retórica forma parte del entramado de la estrategia publicitaria estando al servicio de<br />

las apelaciones de las necesidades.<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!