14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es muy importante que el tropo sea sencillo y de lectura fácil, que propicien una actividad<br />

cognitiva en el receptor. Un receptor que se siente obligado a interpretar el “enigma” que tiene ante<br />

si, a descifrar el jeroglífico que el creativo le plantea. Esta participación del sujeto en la<br />

interpretación del mensaje propicia la elaboración de una serie de pensamientos favorables o<br />

desfavorables y como consecuencia está llevando a cabo una actividad cognitiva que será la<br />

antesala de la persuasión. Una vez dada la respuesta cognitiva el sujeto decidirá si adherirse a las<br />

hipótesis del mensaje o no.<br />

La metáfora o la metonimia, está entrando en el juego que propone el creativo, por que para<br />

realizar esta interpretación es necesario su colaboración activa y una respuesta cognitiva, la<br />

elaboración de pensamiento aumenta y con ella la probabilidad de creación de actitudes.<br />

Sin la colaboración del sujeto receptor es imposible que se traduzca e interprete la metáfora.<br />

También puede suceder que el sujeto receptor se encuentre en un estado bajo de motivación y<br />

renuncie a “jugar”, los tropos caerían en el olvido sin haber llegado a ocupar su papel en el proceso<br />

de la persuasión.<br />

Categorías de Recursos Retóricos<br />

Tropo<br />

61%<br />

Repetición<br />

Posición<br />

Tropo<br />

Omisión<br />

Apelación<br />

Amplificación<br />

148<br />

Por lo tanto, para que un tropo sea eficaz<br />

en la comunicación persuasiva deben<br />

confluir dos aspectos: por un lado se exige<br />

la participación del individuo, y por otro la<br />

capacidad del sujeto para interpretarlos. El<br />

sujeto no sólo debe estar en disposición de<br />

entender la comparación sino que además<br />

tiene que tomar un papel activo en la<br />

interpretación.<br />

Podemos distinguir cuatro tipos de<br />

operaciones retóricas dentro de este grupo:<br />

a) manipulaciones realizadas sobre el soporte material de la imagen y del texto<br />

b) manipulaciones realizadas sobre el formato de la foto<br />

c) manipulaciones realizadas sobre el contenido de la imagen y / o el texto<br />

d) manipulaciones realizadas sobre el referente, es decir, sobre la existencia y veracidad del<br />

objeto o acontecimiento.<br />

Personificación<br />

3%<br />

Hipébole<br />

17%<br />

Eufemismo<br />

4%<br />

Atenuación<br />

0%<br />

Perífrasis<br />

3%<br />

Ironía<br />

2%<br />

Metonim ia<br />

28%<br />

Tropos<br />

Sinestesia<br />

1%<br />

Metáfora<br />

42%<br />

Metáfora<br />

Metonimia<br />

Atenuación<br />

Eufemismo<br />

Hipébole<br />

Ironía<br />

Perífrasis<br />

Personificación<br />

Onomatopeya<br />

Sinestesia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!