14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.2.3 Plan de Procedimiento<br />

3.2.3.1 Manipulación de variables<br />

Mediante la observación se analizarán el total del corpus, atendiendo a cuatro aspectos:<br />

•A. Tipo de recurso retórico<br />

•B. Apelación publicitaria<br />

•C. Nivel de retórica.<br />

3.2.3.2. Tipo de recurso retórico<br />

La clasificación de las figuras retóricas constituye hoy en día un gran interrogante para la<br />

comunidad lingüística. Son muchos los autores que han proporcionado numerosos planteamientos<br />

clasificatorios de los “fenómenos del Ornato”.<br />

Existen diferentes orientaciones en la lingüística moderna, entre las que cabe citar: Leech<br />

(1966), Todorov (1967), Grupo u (1970), Van Dijk (1978), Kurt Spang (1979), Suhamy (1981), López<br />

García (1985), Mortara Garavelli (1988), Pozuelo Yvancos (1988). Indudablemente todas estas<br />

clasificaciones poseen una justificación y han seguido un procedimiento plausible, pero en muchos<br />

casos alejados de su función práctica, olvidando la praxis de estas clasificaciones en contextos<br />

como el cine, la publicidad, etc.<br />

No es el lugar más indicado para realizar una visión crítica ni profunda acerca del tema.<br />

Nuestro principal objetivo es encontrar una clasificación, que pudiera prestarse al análisis de los<br />

anuncios gráficos.<br />

Obras como la de Fontainer o Du Marsais, no mejoran, a pesar del tiempo transcurrido, las<br />

clasificaciones realizadas por autores como Quintiliano. Todos ellos están lejos de considerar a la<br />

retórica como un medio de persuasión. Para Sperber y Wilson la concepción de figuras retóricas<br />

debe ser cambiada, su “Teoría de la relevancia” nos invita a rechazar la consideración de las<br />

figuras como ornamento, proponen mantener el significado literal e incorporarla con la del efecto<br />

retórico, considerando un nuevo concepto de efecto cognoscitivo.<br />

La teoría de la relevancia ha supuesto una revolución en la retórica clásica, hasta ahora el<br />

orador y su actuación tenían un papel primordial, papel que ha sido usurpado por la figura del<br />

receptor, sobre el que se busca no sólo un efecto estético sino también un efecto práctico.<br />

Desde esta nueva visión que nos ofrece la “Teoría de la relevancia”, deseamos realizar<br />

nuestro análisis retórico, partiendo de las peculiaridades que la comunicación publicitaria adquiere<br />

en el ámbito de la publicidad impresa.<br />

La Publicidad es considerada actualmente como un lenguaje, un lenguaje que no debe ser<br />

estudiado desde la lingüística, sino más bien desde la semiótica ya que se trata de un tipo de<br />

comunicación muy compleja donde se integran códigos, no sólo verbales, sino también visuales.<br />

Esto suponía dar con una fórmula en la que se integrasen la estructura iconográfica y la<br />

textual, una fórmula que permitiera dejar atrás las rencillas a cerca de la supremacía del mensaje<br />

lingüístico sobre el iconográfico o viceversa.<br />

Autores como Marisa Díez han dedicado parte de sus estudios a la retórica del mensaje<br />

publicitario, dejando a la comunidad notables aportaciones acerca del empleo de los recursos<br />

retóricos. Pero en su admirable trabajo, eleva el mensaje lingüístico a los cielos, dejando a medio<br />

camino el iconográfico.<br />

Por el mismo derrotero camina Barthes cuando define las funciones del mensaje lingüístico<br />

respecto del mensaje icónico: función de anclaje y función de relevo.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!