14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un juego de significados que encierra normalmente una apelación a necesidades (como es el caso del<br />

ejemplo anterior ) o de ventajas del producto. Esto permite al receptor memorizar de forma más<br />

sencilla un mensaje que lleva implícito la apelación a necesidades o las ventajas resaltadas por el<br />

anunciante, la memorización de este tipo de mensaje supone en un primer lugar el reconocimiento<br />

de la marca, pues en la mayor parte de los casos la paronomasia parte del nombre de la marca o del<br />

producto, y en un segundo lugar la asociación de esta marca con una ventaja o apelación de alguna<br />

necesidad.<br />

En esta investigación tan sólo se ha encontrado un ejemplo en la categoría de bebidas<br />

concretamente en un anuncio de la marca de vino Estola: “Estilo, estola”. El objetivo primordial<br />

del creativo es que se asocie la marca con un valor positivo como es tener estilo, de tal forma que la<br />

semejanza entre ambos términos llegue incluso a la confusión de la marca, y se entremezclen los<br />

significados formando uno sólo, así estilo y Estola llegan a crear un nuevo campo semántico.<br />

Gracias a este campo semántico la marca puede enfrentarse a su competencia de forma diferencial<br />

y muy descriptiva. Este nuevo campo encaja a la perfección con la apelación a las necesidades<br />

centrípetas, y con la creación de sensaciones agradables, que bien pudieran actuar de forma<br />

periférica en el proceso de persuasión. La creación de paronomasias requiere un gran alarde de<br />

creatividad, y no siempre es posible encontrar términos fonéticamente semejante. Esta dificultad,<br />

es la causante de su escasa representación en las campañas publicitarias, si bien es cierto, que las<br />

paronomasias que el mundo publicitario ha creado son recordadas durante años por la audiencia.<br />

Prueben a recordar algunas de las siguientes:<br />

“Estoy con Toi”<br />

“Qué menox, que Monix”<br />

“Geniol es genial”<br />

“El que sabe Saba”<br />

3.2.5.3.2 Aliteración<br />

Su función de la aliteración es la de crear sonoridad y ritmo que conviertan a la frase en<br />

una lectura más agradable y más fácil de recordar, e incluso a veces que le permite llegar mucho<br />

más lejos y ser inmortalizada: “Del caserío me fío”, “Un dos tres, picadora Molinex”, “Phoskitos:<br />

regalos y pastelitos”…<br />

Es una técnica muy antigua, los primeros eslóganes se basaban en el ritmo y la sonoridad<br />

para lograr que el receptor pudiera recordar el mensaje y el producto, que solía ser la raíz de la<br />

sonoridad y el ritmo (“no puedes dejar este mundo si probar pipas Facundo”), e incluso en el aprendizaje<br />

todos hemos utilizado durantes años ritmos que pudieran hacernos recordar de forma más efectiva<br />

la lección.<br />

Un 10% de los recursos de repetición, analizados en esta investigación, son aliteraciones, la<br />

mayor parte de ellas se encuentran en el slogan, lo que convierte a este elemento en esencial para la<br />

reproducción de este tipo de recurso. En ninguno de estos casos se ha utilizado este recurso como<br />

recurso primario, es decir es un recurso incapaz de crear significados y/o sentidos, es utilizado<br />

como complementario de otro tipo de recursos como: la metáfora, la erotema...<br />

De los 33 recursos de aliteración encontrados la mayor parte de ellos se encuentra en la<br />

categoría de perfumería droguería, la explicación es muy sencilla en primer lugar los anuncios de<br />

esta categoría incluyen en la mayor parte de sus anuncios el elemento verbal, parte esencial de este<br />

recurso, en contraposición de los anuncios de la categoría de confección textil donde la imagen<br />

ocupa la totalidad del anuncio, y donde no se ha encontrado ningún ejemplo de aliteración.<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!