14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2.5.3.5Complexión<br />

Recursos de Repetición<br />

Anáfora<br />

27%<br />

227<br />

La repetición en distintos planos<br />

de imágenes puede ser<br />

considerada una anáfora, es a<br />

menudo utilizado para crear y<br />

recrear composiciones estilísticas<br />

a base de la exhibición repetida<br />

del producto, de tal forma que el<br />

sujeto sea capaz de identificar,<br />

reconocer y distinguir el producto<br />

en una situación estándar de<br />

compra. (Loreal figura 73)<br />

La repetición se efectúa tanto al principio como al final de dos o más unidades métricas o<br />

sintácticas seguidas, los elementos repetidos al principio no tienen por que ser los mismos que los<br />

del final. “Es más que una marca de Brandy, es una clase de Brandy”. La función y la finalidad de<br />

este recurso es idéntica a la de la anáfora, la variación radica en el<br />

tipo de repetición, en la anáfora la repetición se produce en el inicio<br />

y en la complexión la repetición se produce tanto al principio como<br />

al final, aumentando la sonoridad y el ritmo de la composición.<br />

“Que los kilómetros pasen. Que las gasolineras pasen” (Ford nº 6)<br />

“Lobo con piel de lobo” (Seat nº 2)<br />

“El único que es único” (J&B nº 2)<br />

Tropicana (Figura 74)<br />

Figura 74<br />

Figura 75<br />

3.2.5.3.6 Concatenación<br />

Paronomasia<br />

Aliteración<br />

Anáfora<br />

Dilogía<br />

Complexión<br />

Concatenación<br />

Derivación<br />

Reduplicación<br />

Gradación<br />

Polisíndeton<br />

Calambur<br />

Complexión<br />

5%<br />

Recursos de Repetición<br />

Paronomasia<br />

Aliteración<br />

Anáfora<br />

Dilogía<br />

Complexión<br />

Concatenación<br />

Derivación<br />

Reduplicación<br />

Gradación<br />

Polisíndeton<br />

Calambur<br />

Recurso que se comete empleando al principio de dos o más cláusulas o<br />

miembros del período la última voz del miembro o cláusula<br />

inmediatamente anterior. Tan sólo se han encontrado dos recursos de<br />

este tipo uno construido a partir del elemento verbal (Clarins nº 8), y otro<br />

del elemento visual (Tío Pepe, figura 75).<br />

El recurso de concatenación en el elemento visual permite la creación de<br />

sonoridad y ritmos, que como en los casos anteriores facilitan la<br />

recuperación de parte esencial del mensaje: “Cremas Multi – Actives<br />

día y noche. Día y noche, Multi – Active le proporciona más<br />

resplandor” (Clarin´s), además le permite resalta los elementos que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!