14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

decir que además de añadir al producto calidad y prestigio, la asociación con este tipo de<br />

escenarios, provoca la apelación de necesidades, y la creación de afecto.<br />

El proceso metonímico parte del aprendizaje popular, es un proceso basado en el esquema estímulo<br />

–respuesta, al que estamos totalmente habituados. Se parte de un elemento capaz de representar<br />

un espacio, y gracias a este elemento el receptor reconstruye el escenario. En su reconstrucción no<br />

sólo es importante reconocer el espacio físico que se describe, sino que además se construye un<br />

significado, que le proporciona al mensaje un sentido. Es decir el receptor no se frena al reconocer,<br />

por ejemplo, las islas caribeñas, sino que además busca entre sus conocimientos atributos capaces<br />

de describir este concepto abstracto (país), convirtiéndolo en un concepto con fuertes cargas<br />

semánticas. Esta trascripción tiene su origen en un aprendizaje que arranca de la sabiduría, o<br />

juicios populares, y son estos juicios populares los que lograrán despertar en el receptor afecto, y<br />

motivación, que trabajarán en pos de la persuasión. El porcentaje de representación metonímica en<br />

la categoría de automóvil disminuye notablemente, en la anterior categoría la metonimia estaba<br />

representada en un 65% de los anuncios de bebidas, en esta ocasión tan sólo un 41% de los<br />

anuncio de automóviles utilizan la metonimia, se trata de un porcentaje representativo pero muy<br />

inferir al de la metáfora un 81%. La explicación deriva de las características propias del producto<br />

y su relación con la apelación de las necesidades En la anterior categoría la creación de atributos<br />

era un proceso de origen artificial, la intangibilidad era una de las principales causa, pero además<br />

el origen de las necesidades que satisfacen este producto constituyen uno de los elementos<br />

esenciales a la hora de seleccionar los recursos retóricos. Las bebidas están mucho más relacionadas<br />

con las necesidades centrífugas, el intercambio social la afiliación, sin embargo los anuncios de<br />

automóviles apelan más a las necesidades centrípetas relacionadas con la expresión del yo o la<br />

complementación del yo. Para apelar a este tipo de necesidades es importante mostrarle al sujeto<br />

receptor un producto capaz de ser la continuación de uno mismo, un producto con vida propia, con<br />

características personales. Este proceso se presenta muy complicado<br />

a la hora de utilizar entidades correspondientes a un dominio<br />

conceptuales asociados con el automóvil, sin embargo este objetivo<br />

se presenta para la metáfora como una meta fácil.<br />

El sector del automóvil opta por la utilización de los procesos<br />

metonímicos con el fin de resaltar atributos y cualidades que<br />

describan al producto y establezcan diferencias. Las metonimias de<br />

ubicación en la categoría de automóviles son principalmente de dos<br />

tipos: la que busca establecer nexo entre un país y el automóvil, y<br />

aquellas que proponen la relación entre el automóvil y el tipo de<br />

escenario más adecuado para él, montaña, autopista…<br />

La tradición en la fabricación de automóviles de los distintos países,<br />

Figura 32<br />

marcan notables diferencias entre ellos. Cada país aporta al<br />

producto características diferenciadoras y claramente distintivas, a<br />

pesar de ser hoy en día diferencias poco representativas: los automóviles ingleses son elegantes, lo<br />

alemanes potentes, los japoneses dotados de alta tecnología, etc. De tal forma que con sólo asociar<br />

el producto a uno de estos países logramos dotarles de unas determinadas características, esto<br />

supone una gran ventaja para el creativo, puesto que parte de un camino ya andado, asumido y<br />

aceptado por el sujeto receptor. No necesita convencerle ni disuadirle a cerca de determinadas<br />

características del vehículo.<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!