14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.2.5.3 RECURSO <strong>DE</strong> REPETICIÓN<br />

Las funciones de los recursos de repetición son muy diversas, dependiendo del tipo de<br />

repetición, de la situación en que se produzca la repetición... Existen figuras de repetición cuyo fin<br />

es el de llamar la atención sobre los elementos repetidos, crear formas y ritmos, esclarecer,<br />

profundizar a cerca de una determinada cuestión u objeto, propiciar una mayor facilidad de<br />

recuerdo, contribuir con la estética de<br />

Gradación<br />

2%<br />

Reduplicación<br />

6%<br />

Derivación<br />

11%<br />

Concatenación<br />

1%<br />

Complexión<br />

5%<br />

Polisíndeton<br />

3%<br />

222<br />

una fotografía.<br />

La mayor parte de los recursos de<br />

repetición generan un ritmo y una<br />

sonoridad que facilitan al sujeto receptor<br />

el recuerdo del mensaje. No es un<br />

práctica nueva, desde hace muchos años<br />

se utiliza la repetición de sonidos y el<br />

ritmo en la docencia. Este recuerdo hace<br />

alusión, en la mayor parte de los casos<br />

analizado, al menos a uno de los<br />

beneficios del producto. El creativo<br />

puede facilitar al sujeto receptor el<br />

recuerdo del beneficio, pudiendo actuar<br />

éste como abogado defensor, en el caso<br />

de que se produzca un proceso de<br />

persuasión ruta central, en el que se<br />

generan una serie de argumentos<br />

favorables o desfavorables en relación al<br />

producto o la marca. La sonoridad y el<br />

ritmo también pueden contribuir con la<br />

creación de sensaciones gratas que<br />

pueden ser utilizadas como elementos<br />

periféricos en el proceso de persuasión. El único de los recursos de repetición con capacidad de<br />

generar significados, es el de la dilogía, el mayor representante de este grupo. Como generador de<br />

significados contribuye con la proliferación de pensamientos, pudiendo ser un elementos muy<br />

importante en un proceso de persuasión vía ruta central. Los recursos de repetición no son muy<br />

representativos en relación a los recursos principales, sin embargo son recursos muy utilizados en<br />

un plano secundario, un total de 335 recursos de repetición utilizados en los mensajes de los<br />

anuncios analizados así lo demuestran. En todos y cada uno de las categorías existen<br />

representaciones de los distintos recursos de repetición, sin ser especialmente sobresalientes en<br />

ninguna de ellas.<br />

3.2.5.3.1 Paronomasia<br />

Categorías de Recursos Retóricos<br />

Repetición<br />

5%<br />

Recursos de Repetición<br />

Calambur<br />

5%<br />

Paronomasia<br />

0%<br />

Dilogía<br />

30%<br />

Aliteración<br />

10%<br />

Anáfora<br />

27%<br />

Repetición<br />

Posición<br />

Tropo<br />

Omisión<br />

Apelación<br />

Amplificación<br />

Paronomasia<br />

Aliteración<br />

Anáfora<br />

Dilogía<br />

Complexión<br />

Concatenación<br />

Derivación<br />

Reduplicación<br />

Gradación<br />

Polisíndeton<br />

Calambur<br />

Se produce cuando existe una semejanza fonética entre dos vocablos con significación<br />

distinta. (Jácara y Jícara) también se aplica a las semejanzas muy estrechas como a la que hay entre<br />

adoptar y adaptar. “Cuida tu vista en serio, no en serie” Óptica San Gabino. La paranomasia<br />

tienen una función muy similar a la que desempeña la aliteración, provoca un ritmo y una<br />

sonoridad que facilita al receptor el recuerdo del mensaje, añadiendo en el caso de la paronomasia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!