14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En este trabajo se ha pretendido hallar un sistema de ordenamiento que nos permita,<br />

además de estudiar el campo semántico y pragmático, indagar acerca de las desviaciones más<br />

propias del elemento sintáctico, como puede ser el hipérbaton, la elipsis, etc. Aunque no debemos<br />

engañarnos, la mayor parte de las desviaciones que se producen en la publicidad impresa están<br />

fuertemente relacionadas con el campo semántico.<br />

La creación de sentidos es la actividad que va a conferir al producto su personalidad y que<br />

a su vez le va a permitir diferenciarse del resto de sus competidores, y entrar en el mercado de una<br />

manera más persuasiva y diferente.2. Partir del reconocimiento de la retórica como un desvío. Este<br />

es uno de los grandes temas de debate a la hora de unificar conceptos en cuanto a la teoría de la<br />

retórica.<br />

2. Para crear un modelo lógico o lingüístico universal destinado a ubicar las diversas<br />

figuras es necesario partir de una misma definición de la retórica. En este estudio nos inclinamos<br />

por apoyar la tesis de la retórica como desviación o trasgresión de las normas.<br />

Partimos de una premisa, la existencia de una serie de reglas operativas que constituyen un<br />

conjunto de normas limitadas e invariantes. La retórica supone una violación del principio<br />

fundamental de este conjunto de normas, y de aquí que consideremos la base de la retórica como<br />

una noción de desvío, como una trasgresión sistemática de la norma, y no desde el criterio del uso o<br />

frecuencia de empleo en un estado dado de una lengua.<br />

Rechazando por completo el grado cero de desvío en la retórica, y dejando atrás la<br />

concepción de la retórica como “forma”, forma perceptible por los usuarios gracias a las<br />

convenciones sociales.<br />

La clasificación seleccionada pues, debe considerar los recursos retóricos como violaciones<br />

de la norma. Y serán precisamente estas formas de transgresiones las que atenúen determinados<br />

procesos cognitivos, como la llamada de atención que propicia el hipérbaton, etc.<br />

3. Aunar conceptos visuales y lingüísticos. La publicidad impresa está compuesta por dos<br />

campos, el iconográfico y el textual, ambos necesarios y complementarios en la ardua tarea de la<br />

persuasión. Los teóricos de la retórica parten de distintas doctrinas para establecer sus<br />

clasificaciones. Las características de cada ciencia van a ser vitales a la hora de establecer el<br />

ordenamiento de las figuras retóricas. Clasificaciones lingüísticas, como la de Jean Cohen, se<br />

enfrentan a las dialécticas de la retórica clásica francesa, Du Marsais y Fontainer, o a las visuales<br />

del Grupo µ. El discurso de la publicidad impresa debiera incorporar todas estas retóricas, pero su<br />

ordenamiento es tan dispar que hace imposible aunar los conceptos.<br />

La terminología utilizada por los lingüistas es, a menudo rechazada por teóricos de otros<br />

ámbitos, como es el caso del Grupo µ, conocidos analistas de la retórica de la imagen., que suple el<br />

término de metáfora por el de figuras de supresión y adjunción de coordinación, jerarquizadas no<br />

reversibles, reversibles no jerarquizadas, etc., y en otras ocasiones, deformada para acoplarlas a las<br />

necesidades de las ciencias pertinentes.<br />

La opción aquí tomada es la escoger una clasificación en la que pudieran verse<br />

representados ambos campos de la publicidad, sin dejar atrás las notables aportaciones de los<br />

teóricos de los distintos ámbitos.<br />

La imagen será pues analizada desde los conceptos clásicos de la lingüística, tomando en<br />

consideración las nociones que aportan teóricos de otras doctrinas. Esta opción es más factible que<br />

la de analizar el campo textual a través de conceptos puramente sensoriales.<br />

Es necesario establecer el mimo rasero para ambos campos, puesto que en la publicidad<br />

impresa juegan un papel de complementariedad, a menudo el uno sin el otro, carece de sentido.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!