14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la historia, el griego y la filosofía moral, sino que además hicieron de la poesía, antes un satélite de<br />

la gramática y la retórica, el componente más importante de todo el grupo» (Kristeller, 1986).<br />

El gran interés por la antigüedad tuvo su expresión en la febril y fructífera búsqueda de<br />

manuscritos clásicos; se estudiaron y se enjuiciaron por sus propios valores, se redescubrieron los<br />

Diálogos de Platón, los textos históricos de Heródoto y Tucídides, las obras de los dramaturgos y<br />

poetas griegos.<br />

Al igual que el mundo helénico, los eruditos humanistas demuestran un gran interés por la<br />

educación, una educación que será vista como promotora de un nuevo cambio en el mundo. Sin<br />

apartarse de las enseñanzas de Platón y de Aristóteles, defendían un ideal pedagógico basado en la<br />

moral, intelectual y física.<br />

Tanto en Italia como en Europa surgieron una larga serie de tratados pedagógicos e<br />

instituciones docentes que iban desde la escuela hasta las instituciones de enseñanza superior,<br />

pasando por un ciclo medio.<br />

A pesar de este nuevo cambio, la Universidad es incapaz de sintonizar con las nuevas<br />

corrientes de pensamiento hasta el punto de que se oponen a la práctica de la investigación y no<br />

potencian la actividad creativa. Las universidades venían siendo el centro de enseñanza del alto<br />

clero, que lograron convertir las instituciones educativas en un órgano puramente religioso, capaz<br />

de transmitir los ideales espirituales de toda una comunidad religiosa.<br />

De modo que a los humanistas no les quedó otra salida que buscar lugares de reunión<br />

apartados como casas editoriales o talleres de importantes impresores, en los que se hablaba sobre<br />

los últimos descubrimientos de manuscritos de obras clásicas. Estas reuniones darán lugar al<br />

nacimiento de las Academias del Renacimiento, que supusieron un importante cambio en la forma<br />

y en los métodos para transmitir la cultura.<br />

En el campo de la tecnología, la invención de la imprenta en el siglo XV revolucionó la<br />

difusión de los conocimientos. La imprenta incrementó el número de ejemplares, ofreció a los<br />

eruditos textos idénticos con los que trabajar y convirtió el trabajo intelectual en una labor<br />

colectiva. La aparición de la imprenta, en el año 1436 de manos del alemán Juan Gutemberg,<br />

comporta interesantes efectos que se ven trasladados en distintos aspectos como es el caso del<br />

surgimiento de la ciencia en la modernidad. Este sistema de impresión -de tipos o caracteres<br />

móviles- se extiende, en poco menos de tres décadas a Italia, Francia, Gran Bretaña y España. Ya<br />

en el año 1535 los españoles introducen la imprenta en Nueva América, México.<br />

Así comenzó un proceso que al fin, después de siglos, condujo no sólo a la progresiva<br />

erradicación del analfabetismo, sino a una cultura de la lectura privada que dejaba en un segundo<br />

lugar la palabra hablada e incluso la palabra leída en voz alta y el discurso pronunciado.: un<br />

inmenso proceso de interiorización del que sólo ahora somos conscientes, cuando los medios de<br />

comunicación han abierto el camino a una nueva mayoría de edad. (Gadamer, 1992)<br />

El cultivo de las humanidades significa principalmente el estudio del lenguaje que tiene un<br />

papel primordial; esto supone la aparición de los primeros estudios de lenguas vernáculas (Dante con<br />

su De vulgare elocuencia, Du Bellay, con su Defensa e ilustración de la lengua francesa y Nebrija con su Arte de la<br />

lengua castellana) y las posibilidades dl lenguaje popular frente al latín.<br />

La Retórica, que ya poseía gran importancia en el Medievo adquiere ahora un importante<br />

peso dentro de los studia humanitatis; cubría lo que hoy llamamos poesía; y la elocuencia, que<br />

constituía lo que hoy conocemos por literatura.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!