14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

existe en relación con un modelo absoluto, sino siempre hic et nunc. Las normas son siempre<br />

locales, de manera que los desvíos son locales también.<br />

Fontainer, fundador de la Retórica moderna, define a los tropos en relación con su cambio<br />

de sentido. Su clasificación se basa en la división de no - tropos y tropos. Para realizar esta<br />

división, se fundamenta en el sentido que adquieren las palabras. Lo importante y determinante a<br />

la hora de considerar un tropo es saber si las palabras se toman en un sentido propio o se las toma<br />

en un sentido desviado, sólo en este último caso se podrá hablar de tropo. El criterio que utiliza es<br />

el de la frecuencia de empleo, un sentido puede perder su condición cuando se utiliza con<br />

frecuencia.<br />

La frecuencia de empleo es una variable difícil de medir y muy susceptible. Un determinado<br />

sinónimo pude ser muy utilizado entre algunas jergas, o en ciertas situaciones o por determinados<br />

subgrupos Estos usos diferenciados llevaría a establecer infinidad de combinaciones en las que un<br />

mismo recurso sufriría múltiples definiciones. Por tanto, su utilidad es escasa, y partiremos en esta<br />

investigación de la figura como desviación, independientemente del grado que pueda poseer.<br />

Fontainer resuelve este problema adoptando las directrices establecidas por Radonvillier<br />

entre figuras usuales o de la lengua y figuras inventadas o del escritor. Estas últimas se<br />

corresponderían con el grado máximo de desvío, con la invención, mientras que las primeras se<br />

pertenecerían al grado primero, las figuras de uso corriente.<br />

Aquellos recursos que se establecen casi por exigencias de la lengua, puesto que es el único<br />

sentido disponible de un contexto dado, serán definidas como figuras de grado cero de desvío. En<br />

estas figuras no existe la conciencia de una alteración de sentido.<br />

Resumiendo, para Fontainer, todas las figuras son desvíos, unas alteran el sentido, otras la<br />

sintaxis y otras las formas sonoras, y estas pueden ser clasificadas según alteren o no el sentido en:<br />

tropos y no – tropos.<br />

De uso<br />

Necesario Libre<br />

Du Marsais, antecesor de Fontainer, publica en 1930 “El Tratado sobre los Tropos”,<br />

dejando de un lado a las figuras y centrando su estudio de la retórica en los tropos. Su visión se<br />

inclina más hacia la lingüística que a la retórica.<br />

Du Marsais considera que existen dos tipos de figuras. Las primeras, las que conciernen al<br />

cambio de sentido, los tropos; las segundas, las que no conciernen al cambio de sentido y estas son<br />

consideradas por el autor como una parte de las relaciones entre las unidades lingüísticas;<br />

repeticiones, antítesis gradaciones… creando la siguiente reagrupación:<br />

98<br />

Figuras<br />

Tropo No - tropo<br />

De invención<br />

Próximo Alejado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!