14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En muchos de los anuncios analizados en esta investigación, se han detectado metonimias<br />

de producto, establecidas a partir de un elemento concreto que forma parte del producto<br />

promocionado, la presentación que se realiza de la bebida se limita al tapón, a la chapa, al<br />

corcho… Al utilizar este tipo de metonimias, el creativo busca una nueva forma de presentar el<br />

producto, dando lugar a anuncios creativos y originales, que despiertan una llamada de atención<br />

en el receptor, rompiendo con la distracción y el aburrimiento.<br />

En todas y en cada una de las metonimias encontradas, de este tipo, la marca está<br />

claramente plasmada en el elemento seleccionado para presentar al producto, normalmente<br />

dispuesto de forma hiperbólica. La marca legible en el elemento, proporciona al sujeto receptor una<br />

pista ineludible para establecer la reconstrucción total del objeto, de tal forma que no es necesario<br />

que el creativo plasme la totalidad del producto, sino que utilizando parte de él, el sujeto<br />

identificará le bebida promocionada. Esto le ofrece al creativo nuevas posibilidades en la<br />

construcción del mensaje publicitario, con el aliciente de despertar la atención en el receptor, que<br />

no está habituado a encontrarse con la promoción de un tapón de corcho, o de una chapa.<br />

La participación del sujeto es imprescindible, sin la reconstrucción total del producto, no<br />

existe mensaje, y por lo tanto no existe persuasión. Para establecer este tipo de metonimias, en la<br />

categoría de bebidas no sirve cualquier parte de la botella. Partimos de que la aparición de la<br />

botella no es más que una metonimia en la que se ha sustituido el continente por el contenido, algo<br />

muy común en este tipo de publicidad. Son pocos los anuncios que muestran en producto en sí, lo<br />

usual es encontrarse con la botella, que será al fin y al cabo, la que el comprador adquiere en el<br />

mercado. Por lo tanto es la botella la que vendemos, en términos de<br />

comunicación. Pero no todas las partes de la botellas son las idóneas<br />

para sustituir parcialmente al producto, las sustituciones que en este<br />

trabajo se han encontrado se limitan al: tapón del producto, bien sea en<br />

forma de chapa, corcho (Chivite, Gran feudo, figura 40, Bodegas Montecillo<br />

figura 41) y a la etiqueta; ambos elementos constituyen los componente<br />

más distintivos del producto.<br />

La representación del tapón no suele ser una representación real,<br />

adquiere tintes de metáfora, hipérbole… que empujan al sujeto receptor<br />

a elaborar un mayor número de pensamientos, o estimular estados de<br />

ánimo. Es el caso del anuncio de Schweppes (figura 42) el receptor se<br />

Figura 41<br />

encuentra con una chapa, en la que puede leer la marca de la bebida de<br />

Schweppes, pero además puede encontrar una sugerencia de<br />

combinación: ginebra con de Schweppes, el anuncio de Carlsberg,<br />

donde la chapa está regada de frescas gotas de agua, etc.<br />

Por lo tanto la función de la metonimia de producto no es una mera<br />

representación del producto, sino que constituye un nuevo espacio<br />

explorable para el creativo y favorecedor para la persuasión. El<br />

elemento seleccionado para presentar al producto, es metaforizado<br />

(Schweppes), o está sometido a un doble proceso metonímico (Carlsberg),<br />

sin olvidarnos de la función que juega la hipérbole, de la que más<br />

tarde hablaremos.<br />

En el caso de que la única intención del creativo fuera la<br />

representación del producto, no sería necesario, por ejemplo<br />

presentarnos una chapa repleta de gotas de agua, irradiando frescor,<br />

puesto que este dato no constituye una mera cuestión de estética, sino<br />

Figura 42<br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!