14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

informar al sujeto receptor a cerca de la utilización del producto, y de sus efectos, para ello el<br />

creativo utiliza procesos metonímicos. Para demostrarnos cuando actúa una determinada crema, y<br />

en consecuencia cuando debe ser aplicada nada mejor que mostrar: a la protagonista del anuncio<br />

durmiendo, (Clarins) o al elemento más clásico y representativo de la noche: la luna. (Lubriderm,<br />

figura 39) tomando como referente estos elementos el sujeto receptor sitúa al producto en un tiempo<br />

concreto, y de manera rápida y eficaz el creativo ha logrado informar del tipo de crema<br />

promocionada: una crema de noche.<br />

Cada una de las categorías de producto utiliza las metonimias de ubicación con un estilo<br />

propio, pero siempre persiguiendo los mismos objetivos: la transferencia de atributos de una<br />

entidad a un concepto, transferencia que otorga al mensaje un nuevo significado, y un nuevo<br />

sentido, capaz de despertar en el sujeto necesidades imprescindibles en el proceso de persuasión. Es<br />

usual que trabajen como elementos simples en el proceso de persuasión, puesto que su construcción<br />

e interpretación no dan lugar, de forma general, a la elaboración de pensamientos, el sujeto parte<br />

de conocimientos aprendidos en la sociedad en la que habita.<br />

Son conocimientos relacionados con juicios populares, que el sujeto no llega ni tan siquiera<br />

a plantearse, no son juicio discutible a priori, simplemente son aprendidos y se aplican en la<br />

reconstrucción de la realidad. Es un proceso al que el sujeto está acostumbrado, un proceso de<br />

simplificación que realiza en la vida cotidiana habitualmente.<br />

En este tipo de reconstrucción el sujeto utiliza los conocimientos que ya posee, para<br />

aplicarlo al mensaje del anuncio, sin establecer una discusión previa. El creativo tiene una serie de<br />

valores reconocidos y establecidos en la comunidad, es una apuesta sobre seguro. No existe<br />

ninguna duda en cuanto a la acertada interpretación del sujeto, puesto que esta sólo tiene un<br />

recorrido en una sola dirección, al contrario que la metáfora. La ubicación es a menudo, la forma<br />

más práctica y económica, (en cuanto a la economía expresiva), de construir los atributos del<br />

producto, y crear significados.<br />

• Metonimia de Producto: son aquellas metonimias que se construyen a partir de una<br />

entidad del producto promocionado. En los anuncios donde se establecen este tipo de metonimias,<br />

el producto promocionado, está presente sólo mediante alguna de las partes que lo componen, se<br />

trata de un proceso de metonimización del producto en sí. Son utilizadas para resaltar algún<br />

elemento concreto, o algún detalle del producto, que defina parte de sus ventajas, e incluso el<br />

producto en su totalidad.<br />

Los sectores, de bebidas y de automóviles,<br />

son los reyes de este tipo de metonimia. Son<br />

muchos los anuncios de ambas categorías<br />

que optan por la aplicación de la metonimia<br />

de producto, para plasmar su estrategia<br />

comunicativa.<br />

En el sector de bebidas son tres tipos de<br />

metonimias de producto las que destacan:<br />

•La reproducción del producto sólo por una<br />

parte<br />

Figura 40<br />

191<br />

•La sustitución del producto por la<br />

etiqueta identificativa<br />

•La sustitución del producto por su<br />

componente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!