14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mostrar. Con este planteamiento las vitaminas del olivo parecen otra cosa. La metáfora consigue<br />

de nuevo disfrazar uno de los elementos esenciales en este tipo de anuncios, consiguiendo no sólo<br />

proporcionarle una estética, sino otorgándole también fuerza y sentido.<br />

El caso contrario nos lo podemos encontrar en la categoría de bebidas. La bebida es un<br />

producto cuya composición podría parecernos esencial, pero en la práctica no resulta así. El<br />

progreso en este tipo de productos no proviene de sus componentes sino más bien de las distintas<br />

técnicas de elaboración, siempre relacionadas de manera antagónica con el progreso.<br />

El whisky filtrado mediante carbón de alce, la maduración del vino en cubas de roble, la<br />

elaboración artesanal, el tiempo de maduración… son algunas de las ventajas que se establecen<br />

entre los distintos tipos de bebidas de una misma categoría, y que en definitiva suponen el<br />

elemento diferenciador. Sin embargo, contar el proceso de elaboración de una determinada bebida<br />

resultaría aburrido y además sólo los expertos podrían llegar a entenderlo pero es indudable que es<br />

un elemento importante para determinadas bebidas, no como en el caso de los cosméticos para<br />

informar sino, como elemento indispensable en la creación de imagen de marca. Un whisky cuya<br />

elaboración es artesanal debe poseer cualidades diferentes que hacen que una bebida se convierta<br />

en una gran marca.<br />

La calidad está pues, íntimamente relacionada con el proceso de elaboración de las bebidas,<br />

por lo que será de una gran importancia utilizar este elemento de manera inteligente y efectiva y<br />

esta va a ser, precisamente, una de las necesidades que va a cubrir la metáfora textual al presentar<br />

un proceso de elaboración poético más cercano al mundo de los pretéritos dioses, que al que<br />

realmente pertenecen. A través de esta última afirmación, podríamos pensar que la función propia<br />

de la metáfora, en este tipo de publicidad, es puramente ornamental, tratando de embellecer, como<br />

en los poemas, un acto puramente mecánico como es la producción de vino o de whisky. Pero el<br />

poder de la metáfora en el campo de las bebidas no termina ahí pues si bien es cierto, que en una<br />

primera interpretación podemos observar que su papel es el de adornar el acto de elaborar bebidas,<br />

también sería cierto que no cumpliríamos con nuestra labor de investigación si no vamos algo más<br />

allá.<br />

Realmente estoy convencida que la elaboración de estos productos, sin dudar de su calidad<br />

y bien hacer, no es tal y como se describe en cada uno de los anuncios de forma que su<br />

argumentación está muy lejos de pretender aportar información al receptor. Es una argumentación<br />

establecida con el único objetivo de crear distancias y elementos diferenciadores respecto a su<br />

competencia. Si realmente sus técnicas de producción fueran tal y como las describen, a las marcas<br />

de bebida les resultaría imposible llegar a un mercado amplio, y se estaría hablando de una<br />

producción artesanal, propia de conventos de clausura.<br />

Las metáforas actúan pues como elementos persuasivos, generadores de imagen de marca.<br />

Las inferencias que estas metáforas pueden propiciar en el receptor son relacionadas con elementos<br />

llenos de elegancia poder, calidad, y sobre todo, con elementos naturales de los que deriva la<br />

naturaleza, la creación artesanal, la tradición, el saber hacer. Las metáforas deben y tienen que<br />

sugerir esta otra dirección.<br />

“En Speyside los cisnes lloran lentamente”, “en Speyside, alambiques de cuello de cisne<br />

derraman su llanto gota a gota. Con la lentitud que exige el mejor whisky puro de malta.” (Cardhu)<br />

Gracias a las metáforas establecidas en este anuncio, el receptor sentirá que beber Cardhu, ya nada<br />

tiene que ver con saborear un whisky, tomar un Cardhu es ir más allá, es sentir el privilegio de<br />

unos pocos, es entrar en contacto con un mundo lleno de perfección, de tradición, de sabor.<br />

Realmente al receptor poco le importa como se ha elaborado este whisky, posiblemente no<br />

sepa distinguir las diferencias entre la destilación en un alambique con cuello de cisne y otro con<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!