14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

como las metáforas visuales anteriormente nombradas. Se trata de una analogía nueva contraria a<br />

cánones o tópicos que circulan en la sociedad.<br />

La asociación entre ambos elementos se nos presenta poco<br />

evidente, es una asociación contraria a semejanzas,<br />

conocimientos previos, elementos cercanos,… Es una analogía<br />

utilizada como cebo, cuyo principal objetivo es establecer una<br />

conexión cohesiva entre el mensaje y el sujeto receptor. El<br />

creativo nos muestra una imagen totalmente inusual en este tipo<br />

de mensajes, una prenda esencialmente femenina, mal<br />

Figura 24<br />

abrochada; no es una prenda bonita, ni extravagante, se trata de<br />

una prenda vulgar y corriente. Esta imagen provoca en el<br />

receptor una clara llamada de atención como resultado de la<br />

toma de contacto con una imagen inesperada, cuya lectura le<br />

resulta poco más que absurda e inverosímil y, buscando entre sus<br />

conocimientos, trata de establecer conexiones e inferencias. El<br />

resultado final, una vez provocada la incertidumbre y la<br />

incapacidad de establecer las conexiones necesarias, es que el sujeto<br />

acude al elemento textual para poder saciar la necesidad de<br />

información. La novedad de la analogía establece un punto de<br />

partida: la llamada de atención, que provoca en el receptor la<br />

necesidad de comprender y descifrar el jeroglífico, que tiene ante si.<br />

Cuando el receptor entra en contacto con el elemento textual<br />

“afortunadamente hay cosas que una vez que se aprenden no se<br />

olvida”, se le proporciona la información necesaria para que esté<br />

capacitado para interpretar y comprender la analogía y es entonces<br />

cuando el sujeto receptor puede descubrir las inferencias y el<br />

verdadero significado del mensaje que tiene ante sí.<br />

El mensaje oculto es evidente, “una vez que hayas aprendido a<br />

ponerte un Tampax, nunca se te olvidará”. El enfoque está pensado<br />

Figura 25<br />

para las más jóvenes usuarias de este producto, cuyos principales<br />

temores pueden derivar de la utilización inadecuada del producto.<br />

Queda claro que la relación entre el producto y el sujetador es una<br />

relación que se sustenta mediante el elemento textual, “cuando has<br />

aprendido a abrocharte el sujetador nunca lo olvidas, al igual que<br />

nunca olvidarás cómo se coloca un Tampax”.<br />

La idea es fácil de descubrir, es un planteamiento claro y conciso.<br />

Podemos imaginarnos como sería este mensaje si no tuviéramos como<br />

armas la metáfora y el eufemismo, los resultados obviamente serían<br />

poco estéticos y además poco prácticos.<br />

La metáfora de relevo es un elemento estratégico básico en la mayor<br />

parte de los anuncios encuadrados en la categoría de cosméticos, es<br />

un elemento muy útil para establecer relaciones en principio<br />

Figura 26<br />

imposibles y absurdas, y provocar en el sujeto receptor la suficiente<br />

incertidumbre como para sentirse obligado a entrar en contacto con el resto de los componentes del<br />

anuncio.<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!