14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así, de esta respuesta obtendremos:<br />

Un índice de origen: Que permite clasificar cada idea del sujeto en base al origen de sus<br />

respuestas:<br />

Indicadores:<br />

A partir del mensaje<br />

Sólo en parte a partir del mensaje<br />

Generada por el sujeto<br />

Un índice de pensamiento: Al igual que en la pregunta anterior se cuantificará el<br />

pensamiento partiendo de la contabilización del número de palabras de la respuesta de cada<br />

anuncio.<br />

Ítem 3<br />

Este ítem está estructurado con el fin de descubrir el “sentido” que el anuncio despierta en<br />

el sujeto experimental. Si descubrimos el sentido podemos encontrar los sentimientos y estados de<br />

ánimos que el anuncio hace aflorar en el sujeto, además de motivación ante el tema y la relevancia<br />

personal que puede llegar a tener. De esta forma, podemos asociar el efecto de los recursos retóricos<br />

con la creación de estados de ánimos, y consecuentemente, con la capacidad del recurso para<br />

persuadir mediante la creación de estados de ánimos agradables, sensaciones o emociones, o<br />

disuadir mediante la creación de estados desagradables. Por otro lado, podemos conocer si el sujeto<br />

muestra una actitud de alta o baja implicación en cuanto al producto. Obtendremos de esta forma<br />

los siguientes índices:<br />

Índice de Polaridad: se trata de un índice que refleja pensamientos favorables,<br />

desfavorables o neutrales<br />

Índice de Pautas simples asociadas con emociones o estados de ánimos: muestra la<br />

aparición de estados de ánimos, emociones o sensaciones. Siempre que el índice de polaridad sea<br />

favorable o desfavorables y esté originado por el recurso retórico podemos encontrar un índice de<br />

pautas simples. La intención de compra de la pregunta 5, contribuirá con el control de la pauta<br />

simple, si resulta o no eficaz en la persuasión.<br />

Índice de Implicación: muestra la implicación del sujeto experimental (alta o baja) con<br />

respecto al producto, maca o posibles aplicaciones.<br />

Ítem 4<br />

Mediante este ítem podemos medir la relación entre el sujeto y el producto promocionado.<br />

En el cómputo de este ítem sólo se tendrá en cuenta aquellos sujetos experimentales que sea público<br />

objetivo de anuncio analizado, de esta manera no se desvirtuarán los datos, ya que un hombre es<br />

muy difícil que muestre intención de compra de un producto propio de una mujer, como puede ser<br />

una compresa (anuncio 1 cuadernillo B) de esta forma podremos medir los sujetos que han cambiado de<br />

actitud o presentan indicios de cambio de actitud.<br />

Los índices que se obtendrán de este ítem son:<br />

Índice de compra: indica si el sujetos que alguna vez han comprado el producto.<br />

Índice de deseo de compra: muestra de aquellos sujetos que estarían dispuesto a<br />

comprar el producto.<br />

Índice de clave de compra: constituye el motivo por el que los sujetos estarían<br />

dispuestos a consumir el producto.<br />

Sabremos de esta forma si el recurso retórico ha influido en el proceso de persuasión o no.<br />

276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!