14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

experiencias y conocimientos del sujeto. Cuanto mayor capacidad posea la argumentación para<br />

tambalear los cimientos sobre los que se mantiene nuestra seguridad o el ordenamiento del entorno<br />

que nos rodea, es decir de conectar de forma cohesiva con la necesidad de defensa y evitación que<br />

hace alusión a defensa contra el peligro, la seguridad, la evitación del miedo, el dolor, el<br />

ordenamiento del entorno, la conservación, mayor será el incremento de pensamiento.<br />

En el anuncio de la “bala”, se propone tambalear el ordenamiento del entorno, la seguridad,<br />

mientras que en el anuncio del “metro”, se plantean aspectos más relacionados con el orgullo<br />

personal, la consistencia externa o la aprobación del entorno, necesidades centrífugas. El perjuicio<br />

o las consecuencias de la respuesta a esta pregunta, y consecuentemente, a una acción posterior<br />

derivada de la pregunta, son mucho menores en el caso del “metro” y mayor en el de la “bala”. Ante<br />

este tipo de situación el sujeto incrementa la consistencia externa, su pensamiento desarrolla<br />

argumentos que contribuirán con la creación de actitudes, bien sean negativas o positivas, ante<br />

preguntas jocosas y triviales el sujeto desarrolla la creación de pautas simples, asociando la<br />

erotema con estados de ánimos, sensaciones.<br />

La primera prueba de esta afirmación la encontramos en el índice de pensamiento con un<br />

notable incremento en el anuncio “bala”, la segunda en el índice de pautas, 22 de los sujetos<br />

experimentales expuestos al anuncio del “metro” han mostrado una postura claramente favorable<br />

hacia el producto, de entre estos 22 sujetos, 19 desarrollan pautas simples para justificar el sentido<br />

y/o el significado, asociadas en la mayor parte de los casos con el estado de ánimo, el humor, la<br />

simpatía, la gracia, la diversión. En el caso del anuncio de la “bala”, también son 22 los sujetos<br />

que se declaran favorables al anuncio, pero en este caso no se detecta la aparición de pautas<br />

simples, sino que el sujeto desarrolla ideas propias, pensamientos, juicios. Hasta tal punto que se<br />

han contabilizado el número de respuesta que contienen palabras como: discusión, diálogo,<br />

reflexión, pensamiento. En el anuncio del “metro” aparecen un total de 3 sujetos que utilizan el<br />

término “pensar” para encontrar el significado y/o el sentido al mensaje, en el anuncio “bala” el<br />

número se triplica (un total de 14 sujetos, 8 de un total de 27). Es decir el propio sujeto está reconociendo<br />

que la pregunta le es cohesiva y le invita a la reflexión.<br />

Según las investigaciones realizadas en 1979 por Petty y Cacioppo, la pregunta retórica es<br />

un mecanismo muy útil en la persuasión vía ruta periférica, a estas afirmaciones debiera añadirse<br />

una pequeña apostilla, la capacidad que muestre la erotema para activar temas de relevancia<br />

personal alta, determinará el papel de la pregunta retórica en el proceso persuasivo.<br />

Si la erotema contiene un factor de relevancia alta para el sujeto, se favorecerá el<br />

incremento de pensamiento, el sujeto se encuentra ante una situación de elaboración alta,<br />

comienza una actividad cognitiva, que concluirá con la creación de una actitud, bien sea positiva o<br />

negativa. Si la erotema presenta argumentos de relevancia personal baja, puede suponer un<br />

mecanismo muy útil de creación de pautas simples, y por lo tanto puede favorecer la creación de<br />

actitudes periféricas.<br />

Volvamos sobre los datos obtenidos en la investigación. Los sujetos que han interpretado<br />

los recursos retóricos representan un porcentaje muy similar en ambos anuncios superando un 92%<br />

de reconocimiento e interpretación, porcentajes que muestran que el sujeto detecta fácilmente el<br />

recurso y lo interpreta sin esfuerzo.<br />

En el anuncio de “metro”, tan sólo 4 sujetos no han logrado interpretar el anuncio, los<br />

cuatro sujetos reconocen no comprender la relación entre el metro y el whisky, como consecuencia<br />

de este desconocimiento rechazan el anuncio y se declaran desfavorables (Claves: Sal, Rollo, José,<br />

Lisa). En el anuncio de “bala” son también cuatro los sujetos que se declaran desfavorables al<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!