14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vida contra la que la ONG quiere luchar, una apelación de defensa y evitación y unos valores<br />

hipócritas poco deseados.<br />

Una imagen de una rosa por ejemplo, está cargada de una simbología de fácil comprensión e<br />

interpretación, si la rosa sustituye al producto, con tan sólo una metáfora icónica ahorramos los<br />

argumentos que traten de explicar la ternura, la delicadeza, la<br />

belleza…, que el producto puede porporcionar.<br />

Los tropos por lo tanto actúan como herramientas a<br />

disposición de los creativos para superar las limitaciones espacio –<br />

temporales a las que están sujetos los mensajes publicitarios.<br />

Para entender la función que los tropos tienen dentro de la<br />

comunicación persuasiva es necesario contar con la capacidad del<br />

receptor en el procesamiento de los mensajes. Un tropo exige la<br />

participación y colaboración del sujeto receptor. El sujeto debe estar<br />

capacitado a la hora de interpretar la comparación que el mensaje le<br />

propone.<br />

Figura 1<br />

Esta capacitación pasa por un estado de sociabilización<br />

imprescindible. El conocimiento de las costumbres y usos de la<br />

sociedad donde se inserta el mensaje se hace vital a la hora de interpretarlo. Cada sociedad goza de<br />

una serie de simbología, a menudo no compartida por sus lindantes. Planteemos por ejemplo la<br />

metáfora del torero, hombre fuerte, vigoroso, valiente. Valores que fácilmente identificaremos<br />

todos en un torero, pero que ocurriría si se ofreciera la imagen del torero en Austria, o Nueva<br />

Zelanda; quizás sus valores estarían más relacionados con el ámbito de la defensa del animal, o de<br />

la naturaleza.<br />

Recordemos la campaña lanzada por la marca Osborne, con el slogan “la noche es de los<br />

toros”. (Osborne Figura 1). ¿Cómo reaccionarían otros países ante este slogan? En España sería muy<br />

extraño encontrar a alguien que no reconozca al Toro de Osborne, cuyas connotaciones e imagen<br />

precede a todos y cada uno de sus productos. La marca Osborne utiliza su imagen en el<br />

lanzamiento de un nuevo producto, que además lleva como nombre “Toro”. La transferencia de las<br />

ventajas y cualidades de los productos Osborne se produce de manera casi inmediata al nuevo<br />

Brandy. Podríamos decir aquello de: “su nombre le precede”. Además mediante este tropo unido a<br />

la fotografía, se logra dar una imagen desenfadada y jovial al producto, que claramente ha sido<br />

lanzado al mercado para un nuevo segmento; el referente a la gente joven.<br />

Sin conocer la historia de la marca, los polémicos toros distribuidos por toda España; la<br />

interpretación del tropo sería muy difícil, e incluso podría confundir al receptor. Interpretar este<br />

anuncio sin conocer los datos ya nombrados, supondría que el receptor fácilmente podría entender<br />

que este brandy es consumido sólo por hombre cuyas mujeres le son infieles. El resultado del<br />

mensaje sería totalmente contrario a los objetivos deseados. Este es el principal riesgo que pude<br />

correr un mensaje persuasivo cuya principal estrategia se apoye en la utilización de un tropo, para<br />

evitarlo es muy importante plantear comparaciones y sustituciones socialmente admitidas y<br />

reconocidas.<br />

A pesar de esto, un tropo puede establecerse dentro de las pautas marcadas por la sociedad<br />

y encontrarse con un sujeto no preparado para su comprensión. La capacidad de cada sujeto, para<br />

procesar la información es imprescindible a la hora de entender los tropos. En caso contrario, la<br />

probabilidad de elaboración es casi nula. Para paliar esta contrariedad, y a pesar de ser los tropos<br />

los recursos retóricos más utilizados, existen otros recursos en los anuncios que actúan como<br />

pautas simples que pueden inducir al receptor a una persuasión por vía periférica.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!