14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Teoría de la Gestalt: centran su atención en la función cognitiva .<br />

Psicoanálisis: la actitud tiene como principal función la defensa del yo.<br />

Humanista: se centra en el estudio de la autorrealización del individuo.<br />

Escalas de actitud: que son procedimientos de construcción de escalas para cada<br />

ocasión, tipo escala Likert, escala Thurstone, etc.<br />

En esta época se discierne de una manera más clara la diferencia entre conducta y actitud:<br />

la actitud es de carácter general, mientras que la conducta es siempre concreta. Cuanto más<br />

concreta sea la actitud, existe más probabilidad de que la conducta pertinente sea más coherente.<br />

Se estable una equivalencia entre intención y conducta. Se tienen en cuenta las variables de la<br />

intención que son recogidas de dos maneras:<br />

• Se recogen datos para la fuerza de las creencias y para la evaluación de esas<br />

creencias.<br />

• Se recoge información directa en relación con las variables que intervienen en la<br />

intención.<br />

Uno de los teóricos más destacados de esta época es McGuire. Para este teórico la actitud<br />

es adquirida, no se hereda, se aprende, se forma y se cambia por medio de unos factores o<br />

determinantes:<br />

Genéticos: a pesar de que la mayor parte de los teóricos están de acuerdo en que el<br />

determinante genético condiciona la actitud, McGuire considera que esto no es un postulado<br />

demostrado, aunque sí reconoce que las personas pueden estar genéticamente condicionadas<br />

en el grado de persuasión general, o en una mayor susceptibilidad a unos medios persuasivos<br />

que otros.<br />

Personalidad: ciertos rasgos de la personalidad son determinantes de la formación o<br />

el cambio de actitudes.<br />

Grupos sociales: la pertenencia a un grupo social implica un control de cierta clase<br />

de refuerzos para el individuo, ejerciendo una fuerte presión sobre la formación, cambio o<br />

mantenimiento de actitudes.<br />

Comunicación en general y comunicación persuasiva en particular: es uno de los<br />

determinantes más estudiados por lo teóricos.<br />

Fisiológicos: el factor fisiológico, a diferencia del biológico, tiene un carácter más<br />

transitorio, afectando sólo a determinadas etapas de la vida: edad, ritmo de desarrollo, etc.,<br />

que influyen, tanto sobre el contenido de los sistemas de creencias, como la susceptibilidad al<br />

cambio.<br />

Instituciones totales: McGuire lo define como los ambientes que programan qué<br />

estímulos recibe el individuo, qué posibilidades de respuesta le son posibles, qué recompensas<br />

y que castigos. Una institución total para el niño está representada, por ejemplo, por su<br />

hogar.<br />

McGuire afirma que la actitud se caracteriza por ser relativamente permanente en el<br />

tiempo, contradiciendo en cierto modo a Fishbein. Reconoce en la actitud dos componentes. Como<br />

Rosenberg afirma que la actitud tiene una dirección (favor, neutra o en contra), y esa dirección<br />

tiene además una intensidad, en + o - , favorable o desfavorable.<br />

En su “Teoría de la inoculación”, pretende establecer una serie de estrategias para la<br />

formación y el cambio de las actitudes. Compara el proceso de inmunización biológica, con el<br />

cambio de actitud. Desarrolla una serie de investigaciones que parten de la exposición selectiva,<br />

gracias a la cual los sujetos serían propensos a entrar en contacto con argumentos contrarios a<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!