14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De tal forma que el producto viene definido no por sus propias características, un vino<br />

suave, afrutado, con cuerpo, sino por las connotaciones de un deporte elegido por los creativos, en<br />

función de los objetivos comunicacionales. El elemento textual nos proporciona una nueva visión<br />

del mensaje, nos habla de un vino de categoría, lleno de sabores y emociones, que lo convierten en el<br />

algo inolvidable. Tan inolvidable que el protagonista de nuestra historia, lo recuerda mejor que el<br />

día en el que gano su trofeo de golf. El texto es utilizado con función de anclaje entre ambos<br />

elementos, el golf y el vino. Es una forma de darle sentido a una unión racional entre ambos<br />

elementos, y resaltar ventajas del producto, proporcionándole al mensaje una argumentación<br />

coherente.<br />

Es muy común en publicidad utilizar elementos significativos que sean capaces de<br />

introducir en un contexto a un determinado producto. Gracias a estos elementos el creativo puede<br />

atenerse a la norma de economía expresiva, y el sujeto receptor adopta con una simple ojeada todo<br />

un mundo de connotaciones e inferencias.<br />

En el sector de bebidas es una práctica muy habitual, puesto que es necesario establecer<br />

conexiones entre ambos elementos para poder crear nuevos atributos y cualidades. Y me refiero<br />

expresamente a nuevos, por que como hemos visto en la metáfora, las bebidas no significan por si<br />

solas. Sus cualidades y atributos no parecen ser significativos para establecer una clara<br />

diferenciación frente a su competencia. Sus principales ventajas son difíciles de demostrar, debido<br />

a su intangibilidad y cuya definición no respondería a la realidad. Como explicar a un inexperto en<br />

vinos la diferencia entre distintos sabores, olores, etc. en los inicios de la comunicación publicitaria<br />

los atributos hacían referencia a cualidades físico – químicas, el receptor memorizaba el mensaje<br />

mediante las repeticiones a las que estaba expuesto, era una publicidad mucho más cercana a la<br />

teoría de los reflejos de Paulov. Hoy en día es la retórica la que se encarga de resaltar y crear los<br />

atributos del producto.<br />

“En la primera etapa de la publicidad, aunque esto no permita una generalización<br />

absoluta, los valores añadidos, asociados al producto, tendían a ser explicativos de sus cualidades<br />

físico – químicas. La publicidad moderna se aleja, cada día más, de estas asociaciones<br />

informativas, para codificar sus mensajes de acuerdo con asociaciones que hacen referencia al<br />

sistema de valores de la cultura comercial burguesa”. (Moragas, Semiótica y comunicación de masas)<br />

Es la asociación con otro tipo de elementos las que proporcionan a las bebidas una serie de<br />

inferencias y connotaciones capaces, no sólo de establecer claras<br />

diferencias respecto a su competencia, sino que además logran<br />

despertar en el receptor necesidades que conectan directamente con el<br />

sujeto. Situación que no podría producirse si se apelará a los atributos<br />

propios y reales del vino, o de la ginebra, para despertar necesidades en<br />

el receptor.<br />

Esta asociación se establece mediante la retórica, siendo la<br />

metonimia uno de los recursos más utilizados en la categoría de<br />

bebidas, donde 170 de un total de 259 anuncios (65%) utilizan este<br />

recurso. Las metonimias de ubicación parten de elementos<br />

esencialmente representativos capaces de simular todo un contexto, y<br />

las connotaciones que este arrastra, esta es en esencia la cualidad más<br />

Figura 30<br />

apreciada en esta categoría.<br />

Anís el mono (figura 30), un grupo de amigos ríe, disfruta, en torno a<br />

una botella de Anís. El objetivo del mensaje no es transmitirnos la idea de diversión sino la de<br />

amistad y comprensión la fidelidad y la unión, la victoria de la felicidad sobre el abatimiento… es<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!