14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Existió en la antigüedad una versión pedagógica de este procedimiento: la Creía. Era una<br />

prueba impuesta a los alumnos que consistía en hacer pasar un tema por una serie de preguntas:<br />

¿Quis? (en la propia persona), ¿Quid? (En la cosa o el hecho sucedido) ¿Ubi? (en el lugar o en la situación),<br />

¿Quipus auxilis? (En los medios o instrumentos utilizados), ¿Cur? (en a causa), ¿Quomodo? (en el modo),<br />

¿Quando? (en el tiempo). Esto fueron durante muchos siglos los 7 lugares más utilizados por los<br />

oradores para encontrar argumentos con los que defender su discurso.<br />

Hoy en día la discusión sobre el tema está abierta existen distintos tópicos como el: el<br />

tópico de Port – Royal, inspirado en el lógico alemán Clausberg, el Tópico de Lamy, el de<br />

Aristóteles…<br />

El tópico expuesto por Perelman se nos presenta como el más atractivo para buscar<br />

“lugares” en pos de la comunicación persuasiva. Para Perelman y Tyteca, los Topoïs, son lugares,<br />

premisas de carácter general que permiten fundamentar los valores y las jerarquías. Todos los<br />

auditorios tienden a tener en cuenta ciertos lugares:<br />

Lugar de cantidad<br />

Lugar de cualidad<br />

Lugar de orden<br />

Lugar de lo existente<br />

Lugar de la esencia<br />

EL lugar de cantidad se apoya en la afirmación de que algo vale más que otras cosas. Es la<br />

superioridad que posee la afirmación de la mayoría. La mayoría de los lugares que tienden a<br />

mostrar la eficacia de un medio serán lugares de cantidad.<br />

La fuerza que ejerce la opinión de la mayoría es muy utilizado en la comunicación<br />

persuasiva: “1 millón de personas ya lo han utilizado, y usted ¿a qué espera?”. Lo mismo ocurre<br />

con el peso de las declaraciones de personas facultativas como es el caso de los dentistas: “El 90%<br />

de los dentistas recomiendas Orbis después de cada comida”.<br />

Las afirmaciones realizadas, en una gran número de ocasiones, ni siquiera poseen una base<br />

científica, son afirmaciones que responden a una necesidad persuasiva, más que informativa. Pero<br />

el receptor no se para a pensar en estos matices simplemente decide unirse al resto de los sujetos. Lo<br />

que en términos motivacionales definiríamos como necesidades centrífugas de afiliación y/o<br />

intercambio social.<br />

En el extremo opuesto al lugar de cantidad, se sitúa el lugar de cualidad. Es la lucha de<br />

aquel que está en busca de la verdad. El lugar de la cualidad desemboca en la valorización de lo<br />

único, y lo único se nos vuelve valioso.<br />

Este lugar se presenta ante el creativo como una nueva oportunidad exhibir sus productos.<br />

Célebre le hizo a Manuel Luque, director de Camp, la frase: “busque compare y si encuentra algo<br />

mejor cómprelo”. Quizás fuera el slogan más repetido en este país durante años. Y es que<br />

representa a la perfección el verdadero sentido de este Topoïs.<br />

Es una clara afirmación en la que el máximo representante del producto, como absoluto<br />

prescriptor, nos hace creer que su producto es el mejor y esto le hace único. De ahí oferta a la<br />

comparación. Este tono de seguridad en el testimonio, lleva al receptor a eliminar cualquier otro<br />

posible pensamiento u opinión negativa, a cerca del producto. Simplemente, Colón; es el mejor<br />

detergente.<br />

A pesar de ser una de la estrategia más utilizada en la comunicación publicitaria, en<br />

respuesta al alto nivel de eficacia que esta conlleva, su aplicación soporta una serie de dificultades,<br />

que devienen del ámbito legal.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!