14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

producto, o por el contrario este recurso queda relevado a un segundo plano por la metáfora,<br />

metonimia, y finalmente se convierte en no creíble e incluso en falso.<br />

Cuanto mayor sea la implicación del sujeto y mayor la calidad de los argumentos, existirán<br />

más posibilidades de que la definición se convierta en elemento vital para alcanzar una persuasión<br />

racional vía ruta central. Los sujetos que están altamente implicados desean buscar información<br />

acerca del producto, quieren saciar sus necesidades de información y encontrar argumentos que<br />

jueguen a favor del producto, que sean capaces de convencer y finalmente vencer, es decir que<br />

terminen en compra. Argumentos disfrazados de racionales, que encierran todo un mundo de<br />

pasiones y emociones, de ahí que la definición valla normalmente acompañada de recursos como los<br />

tropos.<br />

El lado opuesto situamos a aquellos sujetos que se encuentra poco o nada motivados, su<br />

implicación es baja, y su reacción ante el cúmulo de información es negativa, se niegan a entrar en<br />

contacto con ella, y si lo hacen reconocerán el mensaje publicitario, en la mayor parte de los casos,<br />

como falso, renuncian a anuncios básicamente informativos, considerándolos poco estéticos y nada<br />

funcionales. Es importante pues captar la atención este tipo de sujetos con otras armas más<br />

asociadas a los sentimientos y emociones, para ello nada mejor que la omisión o los tropos.<br />

Es básica la utilización de este tipo de recursos atendiendo a las características del sujeto<br />

receptor y a la de los productos promocionados. En el subgrupo de perfumería, la información sería<br />

absurda y estaría fuera de lugar puesto que el sujeto receptor no tiene necesidad de información<br />

frente a estos productos, la persuasión<br />

es puramente emotiva, se hace patente<br />

la carencia de elementos distintivos<br />

para enfrentarse a la competencia, y de<br />

ahí la necesidad de apelar a<br />

necesidades ficticias capaces de atraer<br />

y atrapar al sujeto receptor, mediante<br />

sensaciones, emociones…<br />

El subgrupo de cosmética utiliza como<br />

elemento principal la definición, en la<br />

que el sujeto receptor puede encontrar<br />

la información que requiere, y junto a<br />

ella espectaculares mujeres que<br />

Figura 91<br />

244<br />

despiertan las necesidades de belleza,<br />

juventud…<br />

El recurso de definición está repartido entre las distintas categorías de la siguiente forma: Las<br />

cifras entre las dos primeras categorías se asemejan, tan sólo les separa una diferencia; en la<br />

categoría de Automóviles la definición es utilizada en la mayor parte de los mensajes publicitarios<br />

como recurso secundario, mientras que en la de Perfumería, droguería, se utiliza como recurso<br />

primario. La explicación es sencilla la persuasión emotiva, y la apelación de necesidades ficticias<br />

asociadas normalmente con necesidades centrípetas y/o centrífugas, son más importantes que en la<br />

venta promoción de automóviles que en la de cosméticos, puesto que el automóvil ha adquirido en<br />

los últimos años nuevos significados cargados de connotaciones, entendiendo al vehículo en<br />

muchas ocasiones como una prolongación del individuo, estos nuevos conceptos de automóviles, las<br />

fuerzas que ejercen las distintas marcas con su imagen, constituyen un elemento esencial en la<br />

promoción de estos productos, pero no pueden dejar atrás otro de los elementos básicos la<br />

información del producto, que la relegan a un segundo plano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!