14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

técnicas y se solicita una legislación que regule y limite los mensajes subliminales. A pesar de esto,<br />

pasará algún tiempo hasta que la ley, proteja al receptor de la publicidad subliminal.<br />

A pesar de la fuerza que pudiera poseer la publicidad subliminal, ningún profesional del<br />

sector reconoce haber utilizado estos procedimientos.<br />

Estas aseveraciones son contradichas por algunos investigadores como Eduardo García<br />

Matilla, que reprocha a las grandes marcas la utilización de publicidad subliminal en la promoción<br />

de sus productos, actuando de una manera poco ética, además de ilegal. Para poder seguir mejor a<br />

este autor, y opinar acerca de sus acusaciones es imprescindible remitirse a su libro “Subliminal:<br />

escrito en nuestro cerebro”, donde la coincidencia y lo subliminal se dan la mano.<br />

4ª Etapa: Procesamiento de la Información<br />

1ª Fase: Años 50 - 60.<br />

2ª Fase: Años 70.<br />

3ª Fase: Años 80 - 90.<br />

Esta cuarta etapa también es conocida por el nombre de psicolingüística o semántico -<br />

axiológica, debido a la gran influencia inicial en los años 60 de esa nueva disciplina. “Los<br />

psicólogos han reconocido desde hace mucho tiempo que la mente humana se nutre de símbolos<br />

lingüísticos. Los lingüistas han admitido siempre que algún tipo de motor psicosocial debe mover<br />

la maquinaria de la gramática y el léxico. Era seguro que llegarían tarde o temprano a examinar<br />

conscientemente su interacción. Quizás era también inevitable que el resultado se llamara<br />

psicolingüística”.<br />

Otros de los nombres que los autores conceden a esta etapa son: Psicometría (se determinan y<br />

se miden los determinantes de la conducta del consciente), Psicológico - social (la fusión del significado, o<br />

imagen, y su valoración determinante en la actitud del individuo), y Comunicología (surge una nueva teoría de<br />

la comunicación que estará estrechamente vinculada a la explicación del comportamiento del consumidor). De las<br />

definiciones aportadas por los distintos ámbitos de investigación la más aceptada es la de etapa<br />

Cognitivita.<br />

El cognitivismo aporta al mundo, una nueva perspectiva respecto al procesamiento de la<br />

información. Según esta nueva teoría, el sujeto tiene capacidad para codificar y almacenar la<br />

información que recibe en unas estructuras definidas como estructuras cognitivas.<br />

Se ha probado que las estructuras cognitivas tienen efectos sobre la codificación, la<br />

organización de los estímulos y su recuperación, así como en las evaluaciones, los juicios, las<br />

predicciones, las inferencias, e incluso, sobre la conducta abierta.<br />

El paradigma de la psicología cognitiva se establece a través de una serie de pasos. El<br />

primero está relacionado con la Teoría de la Información, que formuló Shannon en 1948, según la<br />

cual, el flujo de información que pasa a través de un canal, se podía estudiar mediante un conjunto<br />

de formulaciones matemáticas.<br />

A partir de la teoría matemática de la comunicación de Shannon, algunos teóricos<br />

comienzan a considerar al ser humano como un canal que transmite información, al que se le<br />

pueden aplicar algunas formulaciones.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!