14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los recursos de Omisión, son la antítesis de los recursos de amplificación, el objetivo de éstos es<br />

proporcionar al sujeto un mínimo de información, y a través de este mínimo el sujeto debe<br />

Cuadro C<br />

Abiertas Definibles<br />

TROPO 318 208<br />

REPETICIÓN 18 21<br />

AMPLIFICACIÓN 59 86<br />

OMISIÓN 37 16<br />

APELACIÓN 36 45<br />

POSICIÓN 4 3<br />

reconstruir el mensaje utilizando para ello sus conocimientos, valores<br />

creencias. En los recursos de amplificación, la<br />

verdad objetiva es vital, el campo de movilidad del<br />

sujeto debe ser pequeño o nulo, los pensamientos<br />

que se obtiene deben estar basados en el mensaje, ya<br />

que la persuasión está basada en una estrategia<br />

básicamente argumentativa. Esta limitación se<br />

refleja en la utilización de la tipología de<br />

necesidades, mientras que la categoría de<br />

amplificación se decanta por utilizar necesidades definibles, la categoría de omisión selecciona<br />

como necesidades más utilizadas las necesidades abiertas, que permiten al anunciante abrir todo<br />

un abanico de necesidades al sujeto receptor. (Cuadro C)<br />

Por el contrario los recursos de omisión se basan en otorgar al sujeto receptor todo un<br />

mundo de posibilidad que se adaptan a cada una de las creencias, valores, emociones, de cada<br />

sujeto receptor, de tal forma que los resultados finales pueden ser tan dispares como disparejos<br />

sean los sujetos, los argumentos utilizados para llegar a estos resultados son argumentos que<br />

parten del sujeto, argumentos con los que se siente identificado, que darán lugar a resultados<br />

cercanos a las creencias y a los valores del sujeto. Aquí radica la fuerza de este recurso en su<br />

capacidad para introducirse en el sujeto receptor, e identificar el mensaje con sus más profundo<br />

deseos y ansiedades. El recurso da el pistoletazo de salida el sujeto deberá hacer la carrera en<br />

solitario, cumpliendo así el rol de receptor capaz de llenar los vacíos argumentales, de hilar los<br />

argumentos que se encuentra en una misma página según ejes causales o correlacionales.<br />

Coches Bebidas Perfumes Textil Cosméticos<br />

Omisión 18 % 7% 35% 37% 0 %<br />

Amplificación 8% 17% 0 % 4% 68%<br />

Figura B<br />

247<br />

El Recurso<br />

de Omisión<br />

proporciona al<br />

texto una mayor<br />

capacidad de<br />

connotación, pero hay que tener en cuenta que puede dar lugar a un fracaso en la<br />

transmisión de información, el mensaje puede no ser entendido por el receptor. El<br />

Recurso de Amplificación implica riesgo de rechazo, en situaciones de baja implicación, en el caso<br />

del Recurso de Omisión el riesgo deviene por su falta de comprensión, y será rechazado por aquellos<br />

cuya implicación sea alta, y deseen buscar información del producto, propiciando una situación de<br />

frustración.<br />

La implicación que el sujeto demuestre es vital en ambos recursos. La implicación alta<br />

propicia una mayor aceptación del Recurso de Amplificación y un mayor rechazo en el de omisión.<br />

Sus caminos son desiguales y opuestos como muestra el gráfico de la figura A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!