14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por el momento, no parece necesaria crear una nueva clasificación, apropiada para las emergentes<br />

necesidades.<br />

Este trabajo se ciñe a una mera labor de recopilación, de enumeración de clasificaciones;<br />

aunque aquí, por motivos prácticos, no han sido expuestas todas las analizadas con el fin de<br />

encontrar la más apropiada para el análisis de los anuncios gráficos. Todas ellas, se reúnen una<br />

serie de preceptos que serán vitales a la hora de realizar nuestra investigación.<br />

En primer lugar, deseamos apartarnos de la concepción de retórica como elemento<br />

ornamental de la escritura, de la retórica reducida al ámbito manual y del texto escolar. Buscamos<br />

una retórica que nos enseñe el arte de la persuasión, “capaz de considerar los medios de persuasión<br />

acerca de cualquier cosa dada” (Aristóteles, 1964), una retórica considerada como arte, “arte y<br />

doctrina de la comunicación eficaz” (Enkvist, 1987).<br />

Un arte que utiliza esa gran fábrica de sueños que es la publicidad; “Creo que toda la<br />

publicidad está contenida en la Retórica de Aristóteles, donde se habla de la metáfora, de la ironía<br />

y de la paradoja”; Marçal Moliné.<br />

Al huir de la definición de retórica como puro inventario, recogemos la definición de<br />

recursos retóricos como la más apropiada para precisar los fenómenos que aquí nos ocupan. Unos<br />

recursos retóricos dependientes y subsidiarios de la doctrina de la semiología y capaces de aportar<br />

conocimientos suficientes para hacer frente a las nuevas retóricas que están surgiendo como<br />

respuesta a las inquietudes del colectivo científico.<br />

La segunda de las premisas es la consideración de la figura retórica como desvío o<br />

trasgresión de la norma. La intensidad y características propias de esta violación nos marcarán las<br />

pautas para la diferenciación entre los recursos retóricos.<br />

Nuestro propósito al exponer alguna de las principales clasificaciones retóricas en este<br />

estudio, no es otro que mostrar las principales corrientes que han venido aconteciendo a través de<br />

los últimos años, clasificaciones que han ido aportando la base para la creación de la ordenación<br />

elegida para realizar la investigación, y que en el siguiente capítulo expondremos.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!