14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realmente es una etapa, más extractiva que creativa, en la que se parte de dos distintas<br />

vías para lograr encontrar contenidos convincentes al razonamiento, lo espontáneo e intuitivo no<br />

produce buenas razones. Estas dos vías son: la lógica (convencer), y la psicológica (emocionar).<br />

Recorreremos primero el camino del convencer para luego retomar el del emocionar.<br />

En la vía lógica se ejerce una “violencia justa” mediante el razonamiento sobre el espíritu<br />

del oyente. Son muchos los modos persuasivos que pueden utilizarse para lograr encontrar los<br />

contenidos necesarios. Los más utilizados tradicionalmente son el entimema y el exemplum.<br />

El exemplum es un fragmento separable que encierra expresamente un sentido. (Lausberg,<br />

1989) Para hallar este fragmento puede ser utilizado la analogía, los contrarios. Una de las formas<br />

de establecer un exemplum, más utilizadas desde del siglo I a.C. es la imago. Se trata de un<br />

personaje ejemplar que representa la encarnación de una virtud en una figura.<br />

Parece que nada nuevo ha inventado la publicidad cuando utiliza a personajes para que<br />

encarnen su producto representado valores que de una manera casi instantánea atribuimos bien a<br />

la marca bien al producto. La top model, que toma los yogures Danone, nos dice algo así como: si<br />

tomas los mismos yogures que yo conseguirás ser tan guapa como yo.<br />

Es una de las estrategias más comúnmente utilizadas en la publicidad. Ya que es un<br />

método fácil para dotar de una imagen y una personalidad propia a un producto. Las grandes<br />

marcas continuamente hacen “fichajes”, donde tal actor, o tal modelo, firman en exclusiva con tal<br />

marca. Y esta será la imagen pública del producto durante un determinado tiempo. Sus valores y<br />

su comportamiento irán marcando el éxito del producto. Pero no siempre es un personaje público el<br />

que promociona al producto. Pude ser una persona desconocida pero con poder de prescriptivo, un<br />

médico, un experto en belleza, un ama de casa…Lo realmente importante es proporcionarle una<br />

cara al producto, una cara que trae consigo toda una personalidad. Este gran descubrimiento ya<br />

nos lo legaron autores como Quintiliano, Plutarco o Tácito.<br />

Otro de los grandes métodos utilizados para hallar los contenidos de la argumentación es el<br />

entimema, desarrollado únicamente a nivel del público. Se establece a partir de algo probable, de lo<br />

que el público puede estar pensando. Procura obtener la persuasión no de la demostración, sino del<br />

conocimiento público. Parte de un punto que no necesita ser probado, y desde allí se dirige a otro<br />

que necesita serlo. Esto proporciona una agradable sensación de descubrimiento al sujeto receptor.<br />

Son afirmaciones muy comunes en publicidad, que parten de un razonamiento cuyo origen<br />

está en la certeza pública. Rebvlon: habla un personaje públicamente conocido por su belleza,<br />

normalmente actor o actriz: “si es bueno para mi, ¿por qué no lo va a ser para ti? Por que yo lo<br />

valgo, por que tu lo vales.”<br />

Con este tipo de razonamiento hay que tener mucho cuidado puesto que como ya apuntaba<br />

Aristóteles, la certeza pública depende del saber público y éste varía con los tiempos y la sociedad.<br />

De ahí que el estudio continuo de las nuevas corrientes sociales se convierta en una materia<br />

indispensable para todo creativo.<br />

La metodología retórica nos sólo nos ofrece fábulas, parábolas o silogismo retóricos para<br />

poder hallar argumentos. Pone a nuestra disposición todo un elenco de “lugares” donde poder<br />

encontrar argumentos, partiendo de un tema ya seleccionado. Aristóteles los define como Topoïs<br />

(lugares). El estagirita, considera que para acordarse de las cosas basta con reconocer el lugar donde<br />

se hallan. El lugar es un término metafórico que hace referencia a una asociación de ideas.<br />

Para la escuela de Port – Royal son ciertos artículos generales a los que se puede remitir<br />

todas las pruebas de que nos serviremos en las diversas materias que tratamos.<br />

Para el lingüista Dumarsais son las células a donde todo el mundo puede ir a buscar la<br />

materia de un discurso y argumentos sobre todas clase de temas.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!