14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Charles Osgood es la figura más representativa de esta fase. Él fue quien recogió gracias al<br />

diferencial semántico una nueva forma de entender el comportamiento del sujeto, entendiendo la<br />

conducta de éste en términos de imagen.<br />

Refiriéndose a la medida del significado, Osgood dice: “El significado del que deseamos<br />

establecer una medida, es un significado psicológico, ese proceso o estado de la conducta de los<br />

organismos que usan signos, que se supone es una consecuencia necesaria de la recepción de un<br />

signo estímulo (una marca, por ejemplo) y un antecedente necesario para la producción de un signo<br />

respuesta”. (Osgood, 1986)<br />

Así es que el objeto de la medida del diferencial semántico de Osgood, es el estado o<br />

predisposición en el que queda el individuo después de recibir un estímulo y antes de ofrecer una<br />

respuesta.<br />

El diferencial semántico es una técnica que mide las reacciones afectivas de los sujetos ante<br />

los estímulos, en términos de estimación o juicios sobre las escalas bipolares, las cuales están<br />

definidas por adjetivos antónimos que forman un continuo de siete intervalos (1, 2, 3, 0, -1, -2, -3).<br />

Esta escala de objetivos bipolares puede tener varias formas. Por ejemplo, una de las muchas que<br />

puede tener es:<br />

Bueno 1 2 3 0 -1 -2 -3 Malo<br />

Cada categoría de la escala presenta:<br />

1. Extremadamente bueno.<br />

2. Bastante bueno.<br />

3. Ligeramente bueno.<br />

4. Ni bueno ni malo.<br />

5. Ligeramente malo.<br />

6. Bastante malo.<br />

7. Extremadamente malo.<br />

El intervalo 0 es considerado como neutral. Desde este punto parten tres intervalos hacia<br />

la izquierda y tres hacia la derecha. Cada sujeto deberá situarse en un punto de cada escala. La<br />

intensidad (favorable o desfavorable) queda definida por la proximidad o lejanía del intervalo<br />

marcado por el sujeto, respecto al adjetivo que se le ha mostrado.<br />

Un concepto puede ser medido por un conjunto de escalas como la que acabamos de exponer<br />

aquí.<br />

La imagen que mide el diferencial semántico, se entiende como equivalente al concepto de<br />

significado, pero también se la entiende como conjunto de creencias y expectativas.<br />

Un público objetivo tiene una determinada imagen de una marca, un producto o un<br />

servicio. La imagen de las marcas, por ejemplo, es un estímulo creado por la publicidad, que el<br />

sujeto percibe y moldea a su antojo, influenciado por variables tanto externas como internas. Es<br />

un conjunto de características que el hombre atribuye al objeto psicológico en un tiempo<br />

determinado. Este conjunto de características está situado dentro del espacio semántico del<br />

concepto. Habrá tantas dimensiones como características atribuidas al concepto.<br />

La actitud que posea el receptor va a depender de la imagen que haya establecido respecto,<br />

por ejemplo, a un producto. Esta imagen, que en parte es creada por la publicidad, junto con otros<br />

factores como la experiencia, los preescriptores y la calidad, provoca un tendencia comportamental,<br />

lo que no implica la intención de compra, pero sí una tendencia a reaccionar de una determinada<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!