14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2 Etapas de la retórica<br />

Dispositio<br />

La etapa del dispositio, o disposición, corresponde a la organización de las palabras dentro<br />

de la oración. Una vez encontrados los argumentos es imprescindible someterlos a un orden<br />

apropiado para lograr el fin buscado.<br />

Para persuadir en cada caso particular, es necesario determinar el lugar y el orden, que los<br />

argumentos dispuestos en el inventio, ocuparán en el discurso.<br />

Las grandes partes del discurso fueron señaladas muy tempranamente por Corax, y su<br />

distribución a penas se ha visto alterada desde entonces:<br />

Exordio<br />

Epílogo<br />

Narratio<br />

Confirmatio<br />

Cada una de estas partes, responde a la necesidad de establecer un orden lógico en el<br />

discurso; de forma que este construido con el debido rigor epistemológico y que según el asunto, se<br />

empiece, siga y termine por el principio, medio y fin: cuestión que aunque parece exenta de<br />

dificultades, no se presenta tarea fácil.<br />

El Exordio y el epílogo constituyen un intento de seducción del sujeto receptor, es una<br />

llamada a los sentimientos, cuya única función es la de conmover.<br />

La narratio y confirmatio (narración y demostración), son una llamada a la razón y su función<br />

es la de convencer.<br />

En la mayor parte de los discursos podemos encontrarnos todas y cada una de las partes<br />

expuestas por Quintiliano, Cicerón, Aristóteles. Por supuesto, en el discurso publicitario también<br />

se revelan de una manera clara. Para poder reflejar su existencia tendríamos que analizar cada una<br />

de las modalidades de discurso publicitario, puesto que los medios en los que son exhibidos<br />

requieren un formato determinado.<br />

En la publicidad audiovisual, la parte relacionada con la demostración es mucho más<br />

amplia y está presente de una manera más explícita que en la publicidad impresa. Aunque existe en<br />

los últimos años un gran interés por superar las barreras impuestas por los medios. Tal es el caso de<br />

los anuncios gráficos de perfumes, en los que aparece a modo de solapa, un pliego bañado con el<br />

perfume promocionado, que permite al sujeto oler el aroma que desprende el perfume. El exordio<br />

publicitario se ha ido convirtiendo, a través de los años en códigos cromáticos, gestuales, que<br />

buscan llamar la atención del receptor sobre el producto promocionado. A pesar de que esta parte<br />

no se considera indispensable en el discurso, en la publicidad se convierte en parte esencial, puesto<br />

que el primer paso de la persuasión se centra en la atención.<br />

Para lograr la atención del sujeto receptor, la publicidad utiliza todo tipo de estrategias,<br />

bien sea recursos retóricos como el hipérbaton; tropos, como la metáfora o recursos de omisión como<br />

la elipsis, uno de los caballos de batalla de los creativos, que se ven obligados a desplegar grandes<br />

dosis de imaginación para lograr la atención de un receptor cada vez más saturado ante el<br />

continuo bombardeo de los mensajes comerciales.<br />

La narratio es una preparación para la argumentación, que incluye dos tipos de elementos:<br />

la argumentación y los hechos. Esta parte se identifica en los anuncios gráficos tanto con la parte<br />

textual como con la icónica, debido a los grandes avances tecnológicos, a la precisión de la<br />

fotografía, una demostración puede proceder de una imagen. Si estamos promocionando una crema<br />

antienvejecimiento, que mejor demostración que una fotografía de una mujer cuyo cutis se nos<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!