14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MO<strong>DE</strong>LOS SECUENCIALES <strong>DE</strong> LOS EFECTOS<br />

Se parte de la investigación de los efectos como una variable de la comunicación persuasiva.<br />

El punto de partida lo encontramos en el paradigma de Laswell que reconoce que los efectos como<br />

variables dependientes de la comunicación persuasiva, no se pueden investigar de forma aislada,<br />

sino en relación con los demás componentes de la comunicación: la fuente, el receptor, el medio y el<br />

mensaje.Los efectos son considerados por distintos autores bajo diferentes puntos de vista: algunos<br />

los distinguen como efectos buenos o efectos malos, otros lo hacen como poderosos o ilimitados,<br />

otros enumeran los posibles efectos, etc.<br />

En los años 30 aparece un modelo secuencial de los efectos procedente de la corriente<br />

neoconductista – mecanicista. Es el modelo Necesidad - Impulso- Incentivo, que surge para<br />

explicar la creación de conducta del sujeto, mediante la motivación.<br />

A partir de los años 60 se acepta otro modelo secuencial de los efectos: El Modelo Cambio<br />

de imagen - Cambio de actitud - Cambio de conducta. Existen diferentes maneras de formular este<br />

modelo, cada autor aporta diferentes posturas que se pueden ver resumidas en el siguiente cuadro:<br />

HOVLAND,JANNIS<br />

1953<br />

Etapas del cambio de<br />

opinión - actitud = etapas<br />

del proceso persuasivo.<br />

-Atención al contenido<br />

verbal de la<br />

comunicación.<br />

- Comprensión del<br />

mensaje.<br />

- Aceptación de las<br />

conclusiones defendidas<br />

por la comunicación.<br />

HOWARD, SHETH<br />

1969<br />

Variables de salida en<br />

su modelo de conducta<br />

del comprador.<br />

- Atención al estímulo.<br />

- Comprensión de la<br />

marca.<br />

- Actitud hacia la marca.<br />

- Intención de compra.<br />

- Compra.<br />

JANNIS,HOVLAND<br />

1959<br />

Etapas del proceso<br />

persuasivo<br />

a). Procesos mediadores<br />

- Atención.<br />

- Comprensión.<br />

- Aceptación.<br />

b). Efectos operados en<br />

el cambio de actitud:<br />

- Cambio de opinión.<br />

- Cambio de percepción.<br />

- Cambio de afecto.<br />

- Cambio de acción.<br />

McGUIRE<br />

1969<br />

Paradigma del<br />

procesamiento de la<br />

información.<br />

- Presentación del<br />

mensaje.<br />

- Atención al mensaje.<br />

- Comprensión de las<br />

conclusiones del<br />

mensaje.<br />

- Aceptación de las<br />

conclusiones<br />

comprendidas.<br />

- Retención de la nueva<br />

creencia<br />

- Acción basada en la<br />

nueva creencia.<br />

82<br />

LIONBERGER<br />

1960<br />

Modelo de adopción de<br />

nuevas ideas o prácticas<br />

- Advertencia.<br />

- Interés.<br />

- Evaluación.<br />

- Ensayo.<br />

- Adopción.<br />

SCHRAMM<br />

1971<br />

Etapas del proceso de<br />

la comunicación per -<br />

suasiva.<br />

- Atención.<br />

- Acogida del mensaje.<br />

- Interpretación deseada.<br />

- Almacenamiento.<br />

- Aceptación del punto<br />

de vista del persuasor,<br />

traducible en cambios<br />

de actitud y conducta.<br />

LAVIDGE,STEINER<br />

1961<br />

Modelo para las<br />

mediciones predictivas de<br />

la<br />

eficacia publicitaria.<br />

a)Dimensión cognitiva<br />

- Advertencia.<br />

- Conocimiento.<br />

b) Dimensión afectiva<br />

- Agrado.<br />

- Preferencia.<br />

c). Dimensión cognitiva<br />

- Convicción.<br />

- Compra.<br />

HUGHES<br />

1971<br />

Modelo del<br />

procesamiento de la<br />

información por el<br />

comprador<br />

- Creencia en que el es-<br />

tímulo existe.<br />

- Creencia (sobre el es-<br />

tímulo) en que el atri-<br />

buto existe.<br />

- Actitud hacia el estí -<br />

mulo basada en la va-<br />

lencia de los atributos<br />

- Tendencia a la acción<br />

(probabilidad subjetiva)<br />

- Acción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!