14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

objetivo principal es dotar al mensaje de un mayor relieve y proporcionar más fuerza a las ideas<br />

contrastadas. Cuanto más fuerte sea la oposición, más nítido y más individualizado será el<br />

mensaje. Puesto que es un recurso basado en la asociación, la mayor parte de las clasificaciones de<br />

recursos retóricos la sitúan en la categoría de los tropos. Desde esta investigación y considerando<br />

que la antítesis es un recurso capaz de generar significados de forma similar a la metáfora o a la<br />

metonimia, abogamos por la ubicación de este recurso en la categoría de los tropos. La antítesis se<br />

identifica con las características propias de este grupo más que con las relacionadas con la<br />

categoría de amplificación.<br />

Su objetivo es el de enfatizar significados, propiciando un aumento de pensamientos, más<br />

asociados con la persuasión emotiva que con la argumentativa. No esta dirigido a proporcionar<br />

información al sujeto receptor, sino a activar necesidades y significados.<br />

El verdadero valor de la antítesis para el discurso publicitario, el la fortaleza que<br />

proporciona a los conceptos, la acción de contraposición, es un choque capaz de llamarnos la<br />

atención y enfatizar conceptos, palabras, imágenes. El sujeto receptor se encuentra con un<br />

desequilibrio que provoca la ruptura de la consistencia cognitiva, al intentar reconstruir esta<br />

consistencia se produce un razonamiento tendente a resaltar los conceptos contrapuestos. En<br />

publicidad las oposiciones suelen utilizarse para resaltar las ventajas de productos, efectos (el<br />

antes y el después), beneficios: “Escuche el silencio” (Mazda nº 3); “Delicadamente duro” (Rover nº 4).<br />

Esta nueva forma de trasmitir las ventajas del producto resultan más atractivas e<br />

impactante que la presentación literal: “el nuevo Mazda no hace ruido” frente a: “Escuche el<br />

silencio”. La ventaja es mucho más evidente se realza y se fortalece está por encima de los límites<br />

de la realidad, lo que la convierte en superior a los demás y además en casi una verdad absoluta e<br />

insuperable. Se trata de un coche que no sólo es silencioso sino que además supera el silencio.<br />

El sujeto receptor, puede optar plantear la antítesis como el origen de una intensificación<br />

de pensamiento relacionados con sus conocimientos experiencias y valores, en el caso de que el<br />

sujeto pudiera estar altamente motivado. Imaginamos que de sea comprar un coche, quizás en<br />

ningún momento se había planteado la importancia del silencio, frente a este anuncio esta ventaja<br />

se encuentra magnificada, por lo tanto se convertirá en un beneficio importante a tener en cuenta,<br />

puede llegar a pensar: “mi coche es muy ruidoso, me molesta en la conducción, buscaré un modelo<br />

que sea más silencioso”. Antes de leer este<br />

anuncio posiblemente no había llegado a esta<br />

conclusión, este tipo de deducción no implica<br />

la intención de compra del sujeto receptor a<br />

favor de la marca, pero si puede actuar como<br />

elemento importante en la decisión final,<br />

teniendo en cuenta que la deducción parte de<br />

la marca Mazda, y que simboliza el elemento<br />

deseado por el sujeto, quizás y si su precio se<br />

adapta a las posibilidades el sujeto podrá<br />

mostrar una predisposición favorable hacia la<br />

marca, que más tarde puede convertirse en un<br />

Figura 85<br />

238<br />

acto de compra. Nos encontramos con una<br />

antítesis capaz de generar un proceso de<br />

intensificación de pensamientos a partir de la contraposición de significados.<br />

Otra de las opciones es que el sujeto se sienta atraído por la contraposición y genere<br />

sensaciones capaces de actuar como pautas periféricas, sin necesidad de que se produzca un proceso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!