14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

evelan los beneficios del producto.<br />

Concatenación<br />

1%<br />

3.2.5.3.7 Derivación<br />

Recursos de Repetición<br />

Paronomasia<br />

Aliteración<br />

Anáfora<br />

Dilogía<br />

Complexión<br />

Concatenación<br />

Derivación<br />

Reduplicación<br />

Gradación<br />

Polisíndeton<br />

Calambur<br />

228<br />

La concatenación iconográfica es<br />

utilizada como proceder para superar<br />

barreras propias del medio impreso, en<br />

este caso en concreto la narración de una<br />

pequeña historia. Se suceden imágenes<br />

que parten de la anterior con breves<br />

modificaciones, la concatenación entre<br />

las imágenes nos permiten seguir la<br />

narración de la historia y comprender lo<br />

acontecido en ella.<br />

Consiste en la asociación entre términos, que poseen la misma raíz. Tiene la misma<br />

finalidad que el recurso del calambur, proponer al sujeto receptor un juego entre significados que<br />

concluirá con la asociación entre el concepto y el nombre de la marca o del producto, generando<br />

emociones favorables.<br />

El recurso de derivación es otra de las fórmulas útiles para recrear<br />

sonoridad y ritmo que, como en los casos anteriores, se convierten en<br />

grandes aliados del creativo, ya que facilitan el recuerdo del mensaje<br />

al receptor. Pueden llegar a favorecer sensaciones positivas,<br />

utilizadas como pautas simples por el sujeto receptor.<br />

“rizar el rizo, nueva máscara de pestañas…” (Estee Lauder nº10)<br />

“transpira no traspasa” (Evax nº 7)<br />

La derivación construida a partir de imágenes, (es decir imágenes, que<br />

parten de una misma raíz y se repiten con leves modificaciones) supera en<br />

número a las derivaciones verbales. Sus ventajas como elemento<br />

narrador y demostrativo quedan patentes en los anuncios de todas<br />

las categorías en especial en la de automóviles, donde se han<br />

Figura 109<br />

encontrado la mayor parte de las derivaciones encontradas son de<br />

tipo iconográfico. Son utilizadas para mostrar y demostrar las<br />

distintas posibilidades que ofrece un coche es el caso del anuncio de<br />

Renault ( figura 109) en el que aparecen distintas imágenes del<br />

interior del coche la variación radica en la composición que puede<br />

hacerse del mobiliario del coche: cuatro o seis asientos, asientos<br />

abatibles… es una forma práctica y rápida de mostrar el beneficio<br />

del producto, no requiere mucha participación por parte del sujeto<br />

receptor, y con una simple ojeada el sujeto comprende y asimila el<br />

beneficio del producto, si este beneficio fuera expuesto mediante el<br />

elemento verbal la interactuación del sujeto con le anuncio sería<br />

indispensable.<br />

Similar es el anuncio de la marca Toyota Picnic (figura 76) que<br />

Figura 76<br />

busca convencer al sujeto receptor de las múltiples utilidades de su<br />

monovolumen mediante una sucesión de imágenes de una misma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!