14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es en este tipo de práctica donde observamos la verdadera fuerza de economía de la<br />

dilogía. La respuesta a nuestras pregunta sólo pueden darla los sujetos receptores, puesto que se<br />

trata de un juego en el que ellos son los protagonistas , si deciden jugarlo y perciben la polisemia,<br />

seguramente deduzcan que este perfume o “esencia” es la “esencia” verdadera<br />

de toda mujer. Es decir que si eres mujer debes utilizar este perfume por que<br />

en él se concentran los auténticos elementos característicos de una mujer, y<br />

para apoyar esta idea es imprescindible que el argumento vaya acompañado<br />

de una mujer que refleje personalidad, feminidad, elegancia,<br />

distinción…valores permanentes e invariables en una mujer, al menos en la<br />

mujer prototipo de la publicidad, prototipo que anhela y desea cualquier<br />

sujeto receptor femenino, este anhelo es el centro de la estrategia publicitaria<br />

y a este deseo es al que se apela en el mensaje publicitario.<br />

Otro de los grandes grupos que encontramos en el análisis se cierne en torno<br />

Figura 82<br />

Figura 84<br />

al término “costar”. La acepción de este término puede estar relacionada<br />

con el precio, o con el desvelo, el perjuicio, o la dificultad. Ambos<br />

significados están relacionados con los productos de cuidado de la<br />

piel, por un lado tenemos la dificultad e incomodidad de la<br />

aplicación de los producto, por otro el precio, ambos suponen<br />

barreras en la adquisición y la utilización del producto, ¿Por qué<br />

no eliminar ambas barreras a la vez? Si existe un término capaz de<br />

designar ambos obstáculo, permitiría combatirlos y respetando el<br />

principio de economía, en este caso el término se tata del término<br />

“costar”:“Ahora actuar contra las arrugas te costará menos”<br />

(Eucerín nº 3); “unas pestañas así cuestan muy poco” (Pinaud nº 2).<br />

La dilogía no sólo se utiliza como generadora de sensaciones, o<br />

propulsora de valores, sino que además su juego puede llegar a<br />

provocar en el sujeto el aumento de pensamientos, actuando como<br />

elemento de persuasión central. El juego polisémico puede ahondar<br />

en contenidos que despierten una alerta en el receptor, esta alerta<br />

activará procesos cognitivos capaces de generar pensamientos, esta circunstancia suele aparecer<br />

principalmente en aquellos productos en los que la apelación de la necesidad de defensa y evitación<br />

es evidente. La polisemia plantea un juego asociado directamente con la defensa o evitación de<br />

Recursos de Repetición<br />

Dilogía<br />

30%<br />

233<br />

Paronomasia<br />

Aliteración<br />

Anáfora<br />

Dilogía<br />

Complexión<br />

Concatenación<br />

Derivación<br />

Reduplicación<br />

Gradación<br />

Polisíndeton<br />

Calambur<br />

peligros o riesgos, que concluye<br />

con una introspectiva a cerca de<br />

la seguridad en el trabajo, de los<br />

niños, o de cualquier otro tema en<br />

el que se encuentran los<br />

argumentos, los pensamientos<br />

pueden concluir con resultados<br />

favorables para nuestro producto,<br />

que está especialmente preparado<br />

para “proteger” “con tigo se<br />

sienten seguros no podría ser de<br />

otra manera. Nunca les has<br />

fallado” (Toyota nº 6 figura 84.) Con<br />

quién están seguros ¿con el padre familiar de la fotografía? ¿Con el coche? Quien no les ha fallado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!