14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

evisión de los conceptos de metáfora y metonimia. Esta etapa de investigación es también<br />

conocida por el nombre de Psicolingüística. De las definiciones aportadas por los distintos ámbitos<br />

de investigación la más aceptada es la de etapa Cognitivita. La corriente cognitivita proporciona<br />

una nueva teoría relativa al procesamiento de la información. Según esta nueva teoría, el sujeto<br />

tiene capacidad para codificar y almacenar la información que recibe en unas estructuras definidas<br />

como estructuras cognitivas. La metáfora ha adquirido en el marco de esta teoría una gran<br />

relevancia. Desde la perspectiva de la lingüística cognitiva, la metáfora deja de considerarse como<br />

un recurso de ornato y pasa a ser investigada como procedimientos indispensables en nuestra forma<br />

de conceptuar el mundo.<br />

La metáfora se concibe como un proceso mental específico que permite, gracias a la<br />

comparación o analogía, entender unos aspectos de la experiencia, generalmente abstractos e<br />

intangibles, en términos de otros, que suelen ser más familiares y concretos. Los cognitivistas<br />

reniegan de la procedencia lingüística de la metáfora. Según sus teorías los procesos metafóricos<br />

tienen su origen en nuestro sistema conceptual, el cual, a su vez, está profundamente impregnado<br />

por los rasgos característicos de nuestra cultura.<br />

María de Mar Forment realizó una investigación en la que buscaba la pista del origen de<br />

metáforas comúnmente utilizadas en la lengua castellana. Su investigación se remontó hasta<br />

tiempos antiguos, en los que las metáforas superaban al lenguaje: “De este modo, es obvio afirmar<br />

que la acuñación de algunas locuciones del español se produjo en estadios anteriores de la lengua, y<br />

que lo único que han hecho los hablantes ha sido ir repitiéndolas hasta conseguir su<br />

institucionalización” (“Universales metafóricos en la significación de algunas expresiones fraseológicas” María<br />

del Mar Forment Fernández. Universidad de Barcelona). A pesar de ello, la comunidad cognitivista<br />

reconoce que es en la lengua donde se han materializado los procesos metafóricos de analogía,<br />

gracias a los cuales percibimos e interpretamos el mundo que nos rodea.<br />

La metáfora, gracias a esta nueva corriente supera su concepción ornamental, defendida<br />

por la retórica clásica, y su concepción estructural defendida por la corriente de la nueva retórica.<br />

Se convierte en un proceso cognitivo gracias al cual se amplían y estructuran nuestros<br />

conocimientos. Autores como M. Arbib y M. Hesse, (1986) G. Lakoff y M. Johnson (1980, 1999) han<br />

dedicado su vida profesional a tratar de demostrar cómo buena parte de nuestra experiencia<br />

cotidiana del mundo y de nuestras relaciones sociales están estructuradas mediante un proceso<br />

metafórico.<br />

La metáfora cognitiva funciona como un mecanismo cognitivo capaz de transmitir valores,<br />

atributos y sensaciones, prestando al concepto metaforizado perfiles y contenidos que eran ajenos a<br />

él. Un ámbito que era desconocido puede así empezar a conocerse mediante la luz que sobre él<br />

arrojan los conocimientos ya elaborados para otro ámbito diferente.<br />

La metáfora provoca un desajuste semántico entre los constituyentes exigiéndole al público<br />

un esfuerzo de interpretación. La experiencia del sujeto juega un papel primordial en la<br />

interpretación de la metáfora; un sujeto social que se siente capaz de seleccionar, en base a dicha<br />

experiencia y en función de factores sociales, las metáforas adecuadas para construir conceptos y<br />

articular su conocimiento. Para que el receptor pueda interpretar una metáfora es necesario que<br />

conozca los tópicos de la sociedad de una determinada comunidad; que posea capacidad suficiente<br />

para comprender e interpretar, y además que esté dispuesto a interpretar la metáfora.<br />

Existen «metáforas muertas» o lexicalizadas (Chamizo Domínguez), irreconocibles como tales<br />

para los hablantes y que han perdido, consecuentemente, buena parte de su poder evocador. Estas<br />

metáforas no requieren ningún tipo de esfuerzo por parte del receptor, son analizadas casi de<br />

forma inconsciente. Pero existen otro tipo de metáforas, definidas como «metáforas creativas o<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!